Rally de Madrid 1992 9.º Rally de Madrid | |||||
---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rally | ||||
Campeonato | ERC, España | ||||
Ubicación |
![]() | ||||
Ámbito | Nacional | ||||
Superficie | Asfalto | ||||
Tramos | 15 | ||||
Distancia tramos | 164,73 km | ||||
Campeones | |||||
Piloto campeón |
![]() | ||||
Equipo campeón |
![]() | ||||
Cronología | |||||
| |||||
| |||||
El Rally de Madrid de 1992, oficialmente 9.º Rally de Madrid,[nota 1] fue la novena edición, la cuadragésimo sexta cita de la temporada 1992 del Campeonato de Europa de Rally y la duodécima de la temporada 1992 del Campeonato de España de Rally. Fue también puntuable para la Copa Clio y el Desafío Peugeot. Se celebró del 21 al 22 de noviembre y contó con un itinerario de quince tramos que sumaban un total de 164 km cronometrados.[2] En esta edición se presentaron varios problemas. Valeo dejó de patrocinar la prueba y al no encontrar financiación la federación española logró que el RACE se hiciera cargo de la misma. Además se hicieron cambios de última hora por problemas en los tramos.[3][4]
Itinerario
Día | Tramo | Nombre | Distancia | Ganador | Líder |
---|---|---|---|---|---|
Día 1 | TC1 | Jarama | 19.00 km | ![]() |
![]() |
TC2 | Torrelaguna | 7.80 km | ![]() | ||
TC3 | Torrebeleña | 10.99 km | ![]() | ||
TC4 | Canencia | 11.30 km | ![]() ![]() | ||
TC5 | Parrilla Uno | 11.15 km | ![]() | ||
TC6 | Parrilla Dos | 11.00 km | ![]() | ||
TC7 | Torrelaguna | 7.80 km | ![]() ![]() | ||
TC8 | Torrebeleña | 10.99 km | ![]() | ||
TC9 | Canencia | 11.30 km | ![]() ![]() | ||
TC10 | Parrilla Uno | 11.15 km | ![]() | ||
TC11 | Parrilla Dos | 11.00 km | ![]() | ||
TC12 | Torrelaguna | 7.80 km | ![]() | ||
TC13 | Canencia | 11.30 km | ![]() | ||
TC14 | Parrilla Uno | 11.15 km | ![]() | ||
TC15 | Parrilla Dos | 11.00 km | ![]() |
Clasificación final
Pos. | Piloto | Copiloto | Automóvil | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
![]() |
Lancia Delta HF Integrale | 1:34:52 | 0.0 |
2. | ![]() |
![]() |
Lancia Delta HF Integrale | 1:36:29 | +1:37 |
3. | ![]() |
![]() |
BMW M3 E30 | 1:37:21 | +2:29 |
4. | ![]() |
![]() |
Renault Clio 16S | 1:43:51 | +8:59 |
5. | ![]() |
![]() |
Ford Sierra RS Cosworth | 1:44:59 | +10:07 |
6. | ![]() |
![]() |
Opel Corsa A GSi | 1:46:13 | +11:21 |
7. | ![]() |
![]() |
Opel Corsa A GSi | 1:46:24 | +11:32 |
8. | ![]() |
![]() |
Ford Sierra RS Cosworth | 1:48:05 | +13:13 |
9. | ![]() |
![]() |
Renault Clio 16V | 1:48:38 | +13:46 |
10. | ![]() |
![]() |
Peugeot 309 GTI | 1:48:58 | +14:06 |
Notas
- ↑ En la web www.ewrc-results.com aparece como 1.º Rally de Madrid.
Referencias
- ↑ Aymami, Joan (23 de noviembre de 1992). «Chus Puras, campeón nacional de rallies». El Mundo Deportivo. p. 47. Consultado el 23 de abril de 2023.
- ↑ «1. Rally de Madrid 1992». www.ewrc-results.com. Consultado el 23 de abril de 2023.
- ↑ Sasselli, Alfons (21 de noviembre de 1992). «En Madrid se cierra el Nacional». El Mundo Deportivo. p. 40. Consultado el 23 de abril de 2023.
- ↑ «El rally de Madrid se salva amputando el recorrido». El Mundo Deportivo. 14 de noviembre de 1992. p. 41. Consultado el 23 de abril de 2023.