Premio Nacional de Escultura (1974) Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Budapest (1974) Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Alejandría (1975)
En marzo de 2019 la ciudad de Santander le homenajea con el descubrimiento de una placa en la terraza de la playa del Camello. Al acto asisten autoridades, familiares y amigos.
Acostumbraba a modelar la figura humana, con mirada melancólica, ensimismada y con un halo de ternura y misterio. La familia, la amistad y el amor son los temas principales de su obra.
Su estilo se caracteriza por el aspecto inacabado (en la tradición de Rosso, Rodin y Giacometti...), cuida con detalle los rostros, las manos y los pies dotándoles de alma propia pero descuida otros aspectos formales: cabellos y ropajes.
En la iconografía de Muriedas pueden diferenciarse tres etapas.
Una primera (1951-1962) en sus primeros años: se encuentra a la búsqueda de su propio estilo. La familia retorna a Santander debido al fallecimiento de su padre cuando Ramón cuenta seis años. Configura su "mundo interior" en torno a sus experiencias personales y lecturas. Las andanzas y aventuras infantiles con Álvaro Pombo, Juan Navarro Baldeweg y los hermanos Calderón (Fernando, Ramón y Juan Carlos) en un Santander inexplorado, unido a esa sensación de pérdida, le marcan profundamente y va creando su propia voz.
A nivel artístico, tiene influencias de Henry Moore (1898-1986). De este periodo son piezas más académicas como "Virgen con el niño" (1952-1954) y varios retratos de niños.
En la segunda (1963-1972) se afianza en un estilo muy definido y característico que le distingue ya de otros escultores. Las figuras tienen un canon alargado y una creciente expresividad con los rasgos muy marcados (cuencas de los ojos, nariz). Algunos autores lo asemejan al de Alberto Giacometti (1901-1966) a quien admira.
En esta época se asienta profesionamente en Madrid, viaja por Europa y África y se casa alcanzando hitos profesionales como la exposición mundial de Nueva York (1965) y sus primeras exposiciones individuales. (Galería el Bosco, Madrid 1968). Por ejemplo, de este período son "El resplandor" (1964), "Mujeres voladoras" (1966), la estatuilla para los Premios Nacionales de Teatro (1971), "Mujeres melancólicas" (1968, Premio en el Concurso Nacional de Artes Plásticas) y "Fotografía familiar" (1969),
ambas propiedad del Museo Reina Sofía, además de la reconocida "Madre del emigrante" (1970). La temática de sus composiciones son la soledad y la pérdida como melancolía existencial.
Las relaciones familiares y personales destacan por la incomunicación aparente donde los personajes tienen sus propios diálogos internos.
En la tercera (1973-2000) aparece una etapa de madurez profesional y personal.Los premios nacionales e internacionales le aúpan a ser una referencia profesional. Su estilo va evolucionando hacía una menor expresividad y emotividad que coincide con el asentamiento familiar y el nacimiento de su primer hijo, Ramón.
Muriedas inicia un periodo de mayor introspección e intimismo como afirman críticos como Julio Caro Baroja. Aquí se reproducen las diferentes series de "Los sofás"(1973-2000) en donde reflexiona sobre las dificultades de las relaciones humanas, el hombre en soledad y la ecología. Así mismo, fruto de esa sensación de mayor trascendencia y espiritualidad, las esculturas tienen una mayor corporalidad.
Así lo manifiestan, por ejemplo "Ofelia" (1978), "Marilyn y santa Teresa" (1979), "Homenaje para el Colegio de Ingenieros de Caminos" (1980), "Las tres Marías" para la antigua sede del BOE en Madrid (1976- 1980) y "Astronautas" (1983-1984).
Su escultura urbana "La madre del emigrante" (1970) en Gijón se ha convertido en un icono urbano, por su gran expresividad emotiva. "Neptuno niño", otra de sus obras públicas más destacadas presidió desde 1979 hasta 2012 la peña de la playa de El Camello, en Santander. En 2019 se recuperó reinstalándose en el mismo lugar.
↑ abPiñera, Luis Miguel (30 de agosto de 2020). «"La Lloca", de hazmerreír a símbolo». La Nueva España (Gijón). p. 8. Consultado el 1 de septiembre de 2020.