Rawayana | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | Caracas, Venezuela | |
Información artística | ||
Género(s) | Reggae, ska, rock alternativo, alterlatino, pop psicodélico, funk | |
Período de actividad | 2007-presente | |
Discográfica(s) | Peer Music, Brocoli Records (independiente) | |
Artistas relacionados | Apache, Diego el Negro Álvarez, El Otro Polo, Temple Sour, Cultura Profética, Danny Ocean, Monsieur Periné, Elena Rose, Kany García, Manuel Medrano | |
Web | ||
Sitio web | rawayana.com/ | |
Miembros | ||
Alberto Montenegro Antonio Casas Andrés Estory Alejandro Abeijón | ||
Rawayana es una banda musical venezolana de rock/reggae y rock alternativo en español, fundada en 2007 en Caracas. Está integrada por Alberto Beto Montenegro, Antonio Tony Casas, Andrés Fofo Estory y Alejandro Abeja Abeijón. Es reconocida por su combinación de reggae, salsa y ska. Se popularizaron en Venezuela después de su participación en el Festival Nuevas Bandas de 2010. La publicación de su álbum Licencia para ser libre y sus sencillos «Fuego azul» y «Algo distinto» los hizo popularizarse a nivel nacional.[1]
Historia
Inicios y Festival Nuevas Bandas (2007-2010)
Rawayana nace en el 2007 en Caracas, Venezuela. Fundada por Monse, Alberto Montenegro y Tony Casas, quienes luego de tocar juntos por una temporada deciden incorporar al guitarrista Alejandro Abeijón y al baterista Rodrigo Michelangeli. Ya para mediados del 2009, bajo el Management y Booking de World Musical Madness, la agrupación comienza a presentarse en distintos locales de la capital venezolana, momento en el que deciden agregar como percusionista a Toño Casas Sr; padre del bajista y Andres Estory (Percusión mayor). Unos pocos meses después, Rawayana es seleccionada entre cientos de bandas a nivel nacional para presentarse en el Festival Nuevas Bandas 2010. Este reconocimiento los lleva a compartir tarima con artistas como Viniloversus, La Vida Bohème, Los Mesoneros, Melendi, El Cuarteto de Nos, Los Mentas, Onechot, entre muchos otros.
Licencia Para Ser Libre (2011-2012)
En 2011 lanza su primer trabajo discográfico llamado Licencia Para Ser Libre, grabado en los estudios de Segundo Piso en Caracas Venezuela, donde Eddie Cisneros trabajó como coproductor. Este disco contó con un showcase y fue impulsado por la marca playera Quiksilver y el sello Peer Music. Este evento tomó lugar en el Hard Rock Café Caracas, asistiendo más de mil personas, se dio a conocer por su videoclip Fuego Azul, dirigido por Rodrigo Michelangeli y Johan Verhook, el cual contó con gran aceptación dentro del público venezolano, al igual que las canciones, «Falta Poco», «Algo Distinto» y «Gatos Oliva», los cuales le hacen recibir cuatro galardones en los Pepsi Awards de Venezuela: Mejor Artista Reggae del Año, Mejor Canción Reggae del Año con «Algo Distinto», Mejor video Reggae del Año y Mejor Disco Reggae del Año.
Rawayanaland (2013)
En mayo de 2013, Rawayana sacó su segundo trabajo discográfico llamado Rawayanaland vía YouTube, y tiempo después se presentaría en físico. En el álbum se aprecian colaboraciones como las de José Luis Pardo (Dj Afro) (Ex-guitarrista de Los Amigos Invisibles), Natalia Lafourcade y MC Klopedia. Su Primer sencillo es Ay Ay Ay el video de esta canción fue dirigido por su exbaterista Rodrigo Michelangeli. Su segundo sencillo es Hoy tema que tiene colaboraciones de Ramses (MCklopedia) y Psyco integrante de 4.º Poder.
Trippy Caribbean (2016)
El 7 de octubre de 2016, Rawayana saca su tercer álbum titulado Trippy Caribbean. Su canción «High» con colaboración de Apache, llegó a ser reconocida por varios países de América y actualmente tiene 117 millones de reproducciones en YouTube. Este álbum les trajo reconocimiento internacional, y tuvieron giras en Norteamérica en el mes de marzo (Toronto, Nueva York, Boston, Philadelphia, Washington, Miami, Orlando) y Europa en mayo (Madrid, Barcelona, París, Londres) del 2017, además de fechas en países como Colombia (incluyendo el Festival Estéreo Picnic), Argentina, El Salvador, Panamá, Puerto Rico.
Cuando los acéfalos predominan y ¿Quién trae las cornetas? (2020–2024)
En 2020 la banda saca el tema «Mi Amigo Luis», el primer single de lo que sería el cuarto álbum de la banda. A comienzos del 2021 sacan dos temas, «Camarones y Viniles» y «Welcome To El Sur», ambos con sus respectivos videos musicales y en abril del mismo año la banda anuncia el nombre del álbum, Cuando Los Acéfalos Predominan, con fecha de lanzamiento en el mes de mayo.[2] El álbum es producido por Cheo Pardo[3] y cuenta con colaboraciones de Los Amigos Invisibles, Fer Casillas, Akapellah, entre otros.
En el 2024, Rawayana, suspendió las 10 presentaciones en Venezuela días después de que el presidente Nicolás Maduro criticó el contenido de su canción “Veneka” debido a que la palabra es usada con una connotación xenófoba en otros países de la región.[4]
Grammy a Mejor Álbum Latino y ASTROPICAL (2025-presente)
El 27 de enero de 2025, Rawayana y Bomba Estéreo anunciaron ASTROPICAL, un nuevo proyecto musical conjunto.[5]Tres días después, el "súpergrupo" lanzó Me Pasa (Piscis) [6], el primer sencillo de su álbum debut, que consta de 12 canciones inspiradas en los signos zodiacales. El álbum se lanzará el 7 de marzo y se presentará en vivo en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá.[7]
El 2 de febrero, la banda ganó el premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su más reciente producción "¿Quién trae las cornetas?", que contó con la colaboración de artistas como Servando Primera, Danny Ocean, Simón Grossmann, Eduardo Cabra, entre otros. Dicho premio fue otorgado por la Academia de la Grabación en una ceremonia donde Rawayana compitió con destacados artistas como Mon Laferte, Nathy Peluso, Cimafunk y El David Aguilar. [8]
Cuatro días después de recibir el Grammy, se lanzaron dos adelantos del álbum de ASTROPICAL: Una Noche en Caracas (Tauro) y Corazón Adentro (Escorpio). [9][10]
Integrantes
- Actuales
- Alberto «Beto» Montenegro (Voz, guitarra)
- Antonio «Tony» Casas (Bajo, coros)
- Andrés «Fofo» Estory (Batería, coros)
- Alejandro «Abeja» Abeijón (Guitarra, coros)
- Antiguos
- Rodrigo Michelangeli (Batería, Guitarra)
- Paola Peña (Guitarra, producción)
Discografía
Formato | Título | |
---|---|---|
Álbum de estudio | Licencia para ser libre | |
Rawayanaland | ||
Trippy Caribbean | ||
Cuando los acéfalos predominan[11] | ||
¿Quién trae las cornetas? | ||
2025 | ASTROPICAL (con Bomba Estéreo) |
Referencias
- ↑
- ↑ «Rawayana estrena “Cuando los acéfalos predominan”». El Universal. 31 de mayo de 2021. Consultado el 2 de julio de 2021.
- ↑ «Créditos / Cuando los acéfalos predominan». listen.tidal.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2021.
- ↑ «Rawayana suspende gira en Venezuela tras reproches de Maduro a su canción “Veneka”». Voz de América. 4 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Roiz, Luisa Calle,Griselda Flores,Isabela Raygoza,Sigal Ratner-Arias,Jessica (31 de enero de 2025). «‘Me Pasa (Piscis)’ de Bomba Estéreo & Rawayana y más de lo mejor de la Nueva Música Latina». Billboard. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ CrazyMinds (4 de febrero de 2025). «Astropical (Bomba Estéreo y Rawayana) debuta con "Me Pasa (Piscis)": Un viaje musical inolvidable». CrazyMinds. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ «¡Rawayana y Bomba Estéreo unen fuerzas en un nuevo álbum!». www.cosas.com.ec. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ «La Música del Día: Los venezolanos de Rawayana se llevaron su Grammy». En Perspectiva. Consultado el 4 de febrero de 2025.
- ↑ Ratner-Arias, Sigal (6 de febrero de 2025). «Signos zodiacales, energía femenina y un ‘hijo’: Beto Montenegro y Li Saumet lo cuentan todo sobre ASTROPICAL». Billboard. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ S.A.S, Editorial La República (8 de febrero de 2025). «Astropical, el proyecto en común de Bomba Estéreo y Rawayana, anunció su álbum». Diario La República. Consultado el 9 de febrero de 2025.
- ↑ Cuando Los Acéfalos Predominan by Rawayana (en inglés británico), consultado el 4 de junio de 2021.