Red Global de Periodismo de Investigación | ||
---|---|---|
Tipo | Sin fines de lucro | |
Forma legal | Organización 501(c)(3) | |
Fundación | 2003 | |
Sede central | Estados Unidos | |
Ingresos | 2 144 327 dólares estadounidenses | |
Activos | 2 887 390 dólares estadounidenses y 3 169 029 dólares estadounidenses | |
Miembros | 250 | |
Miembro de | Global Forum for Media Development | |
Sitio web | https://gijn.org/es/ | |
La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN por sus siglas en ingles) es "una asociación internacional de organizaciones sin fines de lucro que apoyan, promueven y producen periodismo de investigación".[1] Tiene su sede en los Estados Unidos y su membresía está abierta a "organizaciones sin fines de lucro, ONG y organizaciones educativas" que estén activas en el periodismo de investigación y el periodismo de datos.[2]
Los proyectos de la organización incluyen un servicio de asistencia para proporcionar a los periodistas de investigación asesoramiento y asistencia, un centro de recursos con consejos, herramientas y manuales, y grandes conferencias de capacitación que han atraído a más de 5.000 periodistas de 100 países. [3]
Historia
En 2001, los periodistas veteranos Brant Houston, entonces director de Investigative Reporters and Editors, y Nils Mulvad, organizaron una conferencia de 400 periodistas de investigación de 40 países en lo que se convertiría la GIJN. [4] [5]
La GIJN se formó oficialmente en Copenhague como una red informal en apoyo a la Conferencia Global de Periodismo de Investigación (GIJC) realizada de manera bienal. [6][7]
En 2013, se creó formalmente la secretaría de manejo y administración de la GIJN después de que los participantes de la 7ºma GIJC en Kiev votaron por la formación de una secretariado provisional. [8] [9] [ Se necesita una fuente no primaria ]
En 2014, la organización se registró como una corporación sin fines de lucro en Maryland, Estados Unidos, y fue aprobada como una organización sin fines de lucro 501(c)(3) por el Servicio de Impuestos Internos de los EE. UU. en octubre de 2014. [10]
En 2023, el servicio de información Guidestar calificó a la GIJN como "nivel oro" por la transparencia de las finanzas y el liderazgo de la organización. [11]
A finales del mismo año, la GIJN fue designada como "indeseable " en Rusia.[12]
Miembros
Algunas de las organizaciones miembros incluyen el Centro de Periodismo de Investigación, Reporteros y Editores de Investigación (IRE), Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), [13] Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ), [14] el Centro de Investigación Bielorruso, Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación, [15] Programa de Periodismo de Investigación en la Universidad de Witwatersrand, [16] el Centro Filipino de Periodismo de Investigación, ProPublica,[1] la Fundación Periodismo para la Construcción de la Nación-Filipinas, Academia Interlink para el Diálogo Internacional y el Periodismo, [17] Coda Media, el grupo Bellingcat, el Instituto de Noticias sin Fines de Lucro, entre otros.
En la GIJN, la membresía está abierta a organizaciones periodísticas sin fines de lucro, ONG, organizaciones educativas y determinadas organizaciones con fines de lucro, mientras que gobiernos, y periodistas individuales no son elegibles para unirse.[2] Si bien la membresía es gratuita, implica una solicitud a la junta directiva de GIJN, así como un importante trabajo continuo en periodismo de investigación, la participación en GIJN y el mantenimiento de altos estándares periodísticos. [2]
Conferencia Global de Periodismo de Investigación (GIJC)
La Red de Periodismo Global coorganiza la Conferencia Global de Periodismo de Investigación (GIJC) bienal para reunir a periodistas de investigación de todo el mundo con el fin de compartir sus conocimientos y experiencia y formar redes transfronterizas para la elaboración de informes y referencias colaborativas. [18] [19]
El GIJC se celebró en Copenhague en 2001 y 2003,[7] Ámsterdam (2005), [20] Toronto (2007), [21] Lillehammer (2008), [22] Ginebra (2010), [23] Kiev (2011), [24] Río de Janeiro (2013), Lillehammer (2015), [25] Johannesburgo (2017) [26] y Hamburgo (2019).
La última conferencia se celebró en Gotemburgo, Suecia, en 2023.[27]
En 2021, debido a la pandemia del coronavirus, la conferencia se celebró únicamente en línea. [28]
Desde 2014, la GIJN también ha organizado conferencias de periodismo de investigación en Asia. La primera Conferencia Asiática de Periodismo de Investigación se celebró en Manila (2014), [29] la segunda en Katmandú (2016), [30] y la tercera en Seúl (2018). [31]
Premio Global Shining Light
La GIJN otorga los premios Global Shining Light Awards por la excelencia en el periodismo de investigación "en un país en desarrollo o en transición, realizado bajo amenazas, coacción o en las condiciones más extremas". [32]
Los premios se entregan a los destinatarios en una ceremonia que se celebra cada dos años en los eventos del GIJC.[32]
Entre los ganadores se incluyen el Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), [33][34] la periodista Jadijia Ismailova de Radio Free Europe/Radio Liberty,[32] el periodista Zulkarnain Saer Khan por su trabajo en los centros de detención secretos en Dhaka [35] y el sitio de noticias de investigación venezolano Armando.info.[36]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Golden, Kate (2 de octubre de 2014). «Center joins Global Investigative Journalism Network». Wisconsin Watch (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ a b c «Membresía en GIJN». gijn.org. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Global Conferences». GIJN. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ Lewis, Charles (2014). 935 lies: the future of truth and the decline of America's moral integrity (First edición). New York: PublicAffairs. p. 233. ISBN 978-1-61039-117-7.
- ↑ Houston, Brant (2013). Ward, Stephen J. A., ed. Global media ethics: problems and perspectives. Chichester, West Sussex, UK: Wiley-Blackwell. p. 69. ISBN 978-1-4051-8392-5.
- ↑ Ghiglione, Loren, ed. (2010). On the future of news. Dædalus. Cambridge, Mass: MIT Pr. pp. 51. ISBN 978-0-262-75109-4.
- ↑ a b Sterling, Christopher H. (23 de septiembre de 2009). Encyclopedia of Journalism (en inglés). SAGE Publications. ISBN 978-1-4522-6152-2. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Global Conference, Global Network». GIJN. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Organising Statement (2003)». GIJN. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Global Investigative Journalism Network - Nonprofit Explorer». ProPublica (en inglés). November 14, 2023. Consultado el 11 de marzo de 2024.
- ↑ «Global Investigative Journalism Network - GuideStar Profile». www.guidestar.org. Consultado el 11 de marzo de 2024.
- ↑ «Russia Outlaws Exiled Anti-War Projects, Investigative Journalism NGO as 'Undesirable'». The Moscow Times. December 27, 2023.
- ↑ «Official website». OCCRP. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «ARIJ joins elected board of Global Investigative Journalism Network». The Jordan Times. 29 de junio de 2014. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Official website». Brazilian Association of Investigative Journalism. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ «Investigative Journalism». Wits University. Archivado desde el original el 3 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ Eggert, Werner. «Interlink Academy for Dialog and Journalism». Interlink Academy for International Dialog and Journalism.
- ↑ «Google puts US$170 million toward digital news innovation». ICJ. 30 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
- ↑ Edwards, Michael (2013). The Oxford Handbook of Civil Society. Oxford University Press. ISBN 978-0-19933-014-0.
- ↑ «2005 Conferentie Amsterdam». Vereniging van Onderzoeksjournalisten. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Toronto to host Global Investigative Journalism Conference». IFEX. 22 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Global Investigative Journalism Networks». Journalismfund.eu. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2017. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Balkan Fellowship Story praised at the GIJC». Balkan Fellowship for Journalistic Excellence. 12 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ Sisti, Leo (31 de enero de 2013). «Lessons from a Fledgling Investigative Reporting Center». International Consortium of Investigative Journalists. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Terrorism is a global threat, but so is organised crime». The Sydney Morning Herald. 5 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ Schapiro, Mark (6 December 2017). «Investigative Journalism Can Still Make Bad Guys Squirm». The Nation. Archivado desde el original el 9 December 2019. Consultado el 31 December 2017.
- ↑ «GIJC 2023». Fojo Media Institute (en inglés británico). Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ «12th Global Investigative Journalism Conference». DART Center for Journalism and Trauma at the Columbia School of Journalism. 18 October 2021.
- ↑ «PDI to sponsor 10 delegates to int'l journalism conference». Philippine Daily Inquirer. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Kunda Dixit's exile shows concern over Nepal's press freedom». The Himalayan Times. 25 de septiembre de 2016. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Uncovering Asia 2018». Uncovering Asia 2018 (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de enero de 2019.
- ↑ a b c OCCRP (17 de octubre de 2013). «Periodista de OCCRP gana el Premio Global Shining Light». Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «OCCRP Wins Global Shining Light Award». OCCRP. 12 de octubre de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ Johnston, David Cay (13 de octubre de 2015). «Opinion: The world needs investigative journalism». Al Jazeera America. Consultado el 14 de febrero de 2017.
- ↑ «Investigations from Nigeria, Venezuela, South Africa, and North Macedonia Win Global Shining Light Awards at GIJC23». gijn.org (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de enero de 2025.
- ↑ Simó Sulbarán, Madelen Rocio (21 September 2023). «ArmandoInfo gana premio de la Red Global de Periodismo de Investigación» [ArmandoInfo wins Global Investigative Journalism Network Award]. El Pitazo. Consultado el 15 October 2023.