Salvador Pons Muñoz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de octubre de 1927 Oliva (Valencia, ![]() | |
Fallecimiento |
7 de agosto de 2009 (81 años) Valencia ( ![]() | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y ejecutivo de televisión | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Ministerio de Información y Turismo (desde 1955) | |
Salvador Pons Muñoz (Oliva, Valencia, 12 de octubre de 1927[1]-Valencia, 7 de agosto de 2009) fue el fundador y primer director del segundo canal de Televisión Española, conocido en la actualidad como La 2.
Biografía
Realizó estudios de Derecho y fue distinguido como Premio Extraordinario de Derecho en la Universidad de Madrid en 1950.[2]
Su desarrollo laboral está ligado a la cultura desde sus inicios, siendo redactor en la revista Ateneo, publicó cuatro colaboraciones en Arbor y tradujo un libro de Kolnai para la editorial BPA.
Ingresó por oposición en el Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo el 15 de marzo de 1955.[3][1]
Desde el 30 de octubre de 1956 hasta 1957 es nombrado Secretario General de la Dirección General de Información[3][4] y nombrado Comisario para el Año santo jacobeo de 1956[5] al frente del Patronato de la Ciudad con el encargo de reconducir el Camino de Santiago. También es nombrado Comisario de los Actos Conmemorativos del V Centenario del Misterio de Elche.[3]
Entre 1958 y 1964 es nombrado jefe del Servicio de Publicaciones de Turismo.
El 1 de enero de 1965[6] se inician las emisiones en prueba del segundo canal de TVE, fundado y dirigido por él desde sus inicios hasta 1970, abriendo una puerta a la cultura[7][6] en plena dictadura.
El 23 de enero de 1969 es nombrado Comisario General de la Música[8] y cesado en el cargo el 14 de diciembre de 1970.[9]
Posteriormente fue director de Radio Nacional de España entre los años 1972 y 1974.
Distinciones
- Premio Extraordinario de Derecho en la Universidad de Madrid (1950).
Referencias
- ↑ a b «BOE-A-1976-7035 Resolución de la Subsecretaría de Información y Turismo por la que se aprueba la relación circunstanciada de funcionarios del Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo.». www.boe.es. Consultado el 28 de noviembre de 2024.
- ↑ Hernández, Onésimo Díaz (2008). Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor. Valencia: Universidad de Valencia. p. 345. ISBN 978-84-370-7265-4. Consultado el 9 de julio de 2017.
- ↑ a b c Roda, Federico Martínez (1998). Valencia y las Valencias : su historia contemporánea (1800-1975). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo C.E.U. p. 231. ISBN 9788486792893.
- ↑ «BOE». BOE: 7494. 25 de noviembre de 1956. Consultado el 9 de julio de 2017.
- ↑ Lalanda, Fernando (2011). El "boom" del Camino en sus años oscuros (1961-1969). [Madrid]: Vision Libros. p. 71. ISBN 9788499838267.
- ↑ a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de julio de 2017.
- ↑ «Salvador Pons (1929 - 2009)». 16 de agosto de 2009. Consultado el 9 de julio de 2017.
- ↑ «BOE». BOE (42): 2463. 18 de febrero de 1969. Consultado el 9 de julio de 2017.
- ↑ «BOE». BOE (307): 20821. 24 de diciembre de 1970. Consultado el 9 de julio de 2017.