Santiago Abreu | ||
---|---|---|
| ||
Gobernador del Territorio de Santa Fe de Nuevo México | ||
1831-1833 | ||
Predecesor | José Antonio Cháves | |
Sucesor | Francisco Sarracino | |
| ||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Territorio de Santa Fe de Nuevo México | ||
1 de enero de 1825-31 de diciembre de 1826 | ||
Predecesor | Primer diputado electo | |
Sucesor | José Antonio Cháves | |
| ||
Información personal | ||
Fallecimiento |
8 de agosto de 1837 Santa Fe (Nuevo México, México) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Santiago Abreu (1796 -9 de agosto de 1837) fue gobernador del Territorio de Nuevo México de 1832 a 1833,[1] ocupó el cargo de juez de distrito suplente del Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México desde 1834 hasta 1837,[2] fue víctima de la Rebelión de Chimayó de 1837.[3]
Santiago Abreú fue diputado por el Territorio de Nuevo México al Congreso de la Unión en los años 1825 a 1826 y fue nombrado gobernador en el periodo comprendido entre los años 1832-1833.[4]
Abréu era partidario del gobernador Albino Pérez, quien se había vuelto extremadamente impopular por hacer cumplir las decisiones del gobierno centralista del presidente Antonio López de Santa Anna, que incluían la reducción del control político local y la imposición de nuevos impuestos.
Durante su desempeño como juez de distrito suplente, se encargó del trámite de causas criminales, principalmente aquellas relacionadas con el contrabando de mercancías,[5]que constituía un delito que debía conocerse por autoridades del orden federal en México, al encontrarse la aduana nacional en Santa Fe. Dicho encargo resultó del proceso de elección de suplentes del Juzgado de Distrito del territorio de Nuevo México, efectuado en 1831.[6]
Con motivo de la rebelión contra el gobernador Pérez, que estalló el 7 de agosto de 1837, Abréu fue capturado el 8 del mismo mes y año cerca del rancho de Cerrillos y encarcelado en Santo Domingo. Al día siguiente fue sacado de la cárcel por una turba que le arrancó el pene y lo decapitó.[7] Con su muerte, quedó eliminado de facto el Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México, lo que se concretó definitivamente con la desaparición de los juzgados de distrito en 1841, mediante un decreto emitido por Antonio López de Santa Anna.[8]
En esta rebelión también fue asesinado su hermano Ramón Abréu, editor del diario El Crepúsculo de la Libertad .[9] Los asesinos eran guerreros Pueblo de Santo Domingo, quienes también fueron responsables de la muerte del gobernador Pérez. Sin embargo, después de la rebelión fueron tratados con cuidado para evitar más problemas.[10]
Referencias
- ↑ New Mexico. Secretary of State (1929). New Mexico blue book. Secretary of State. p. 40. Consultado el 16 de julio de 2012.
- ↑ Lima Estrada, Eduardo (2025). «Capítulo segundo: Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México». OJEADA SOBRE LOS JUZGADOS DE DISTRITO DE ALTA CALIFORNIA Y NUEVO MÉXICO O CRÓNICA DE SU EXISTENCIA A PARTIR DE LOS ARCHIVOS. p. 94. ISBN 9798305184969.
- ↑ Don Bullis (2008). «NEW MEXICO: AN HISTORICAL TIME LINE». New Mexico: A Biographical Dictionary 1540-1980. Rio Grande Books. p. 40. Archivado desde el original
|urlarchivo=
requiere|url=
(ayuda) el 14 de abril de 2012. Consultado el 16 de julio de 2012. - ↑ Weber, David J. (1982). The Mexican Frontier, 1821-1846: The American Southwest Under Mexico. UNM Press. p. 30. ISBN 978-0-8263-0603-6. Consultado el 17 de julio de 2012.
- ↑ Lima Estrada, Eduardo (2025). «Capítulo segundo: Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México». OJEADA SOBRE LOS JUZGADOS DE DISTRITO DE ALTA CALIFORNIA Y NUEVO MÉXICO O CRÓNICA DE SU EXISTENCIA A PARTIR DE LOS ARCHIVOS. pp. 88-92. ISBN 9798305184969.
- ↑ Lima Estrada, Eduardo (2025). «Capítulo segundo: Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México». OJEADA SOBRE LOS JUZGADOS DE DISTRITO DE ALTA CALIFORNIA Y NUEVO MÉXICO O CRÓNICA DE SU EXISTENCIA A PARTIR DE LOS ARCHIVOS. p. 55. ISBN 9798305184969.
- ↑ Martin Gonzales de la Vara (Jan–Apr 2000). «LA REBELION DE LOS CANADEROS EN NUEVO MEXICO, 1837-1838». Cuicuilco (Escuela Nacional de Antropologia e Historia) 7 (18): 8. Consultado el 16 de julio de 2012.
- ↑ Lima Estrada, Eduardo (2025). «Capítulo segundo: Juzgado de Distrito del Territorio de Nuevo México». OJEADA SOBRE LOS JUZGADOS DE DISTRITO DE ALTA CALIFORNIA Y NUEVO MÉXICO O CRÓNICA DE SU EXISTENCIA A PARTIR DE LOS ARCHIVOS. pp. 93-97. ISBN 9798305184969.
- ↑ Meléndez, Anthony Gabriel (1 de enero de 2005). Spanish-Language Newspapers In New Mexico, 1834-1958. University of Arizona Press. p. 17. ISBN 978-0-8165-2472-3. Consultado el 16 de julio de 2012.
- ↑ James, F. Brooks (16 de septiembre de 2009). Captives & Cousins: Slavery, Kinship, and Community in the Southwest Borderlands: Easyread Large Edition. ReadHowYouWant.com. p. 151. ISBN 978-1-4587-1889-1. Consultado el 16 de julio de 2012.