Sonchis de Saïs o Saïte (en griego, Sō̂nkhis o Saḯtēs ; fl. 594 a. C.) fue un sacerdote egipcio, que se menciona en los escritos griegos relatando el relato de la Atlántida. Su estatus como figura histórica está sujeto a debate.
Los diálogos platónicos Timeo y Critias, escritos alrededor del 360 a. C., relatan (a través de la voz de Critias) cómo el estadista ateniense Solón (638-558 a. C.) viajó a Egipto y en la ciudad de Sais se encontró con los sacerdotes de la diosa Neith. Un sacerdote muy anciano le cuenta que 9000 años antes, la "antigua Atenas"[a] había estado en conflicto con el gran poder de la Atlántida, que luego fue destruida en una catástrofe.[1]
El diálogo de Platón no menciona un nombre para el sacerdote, pero Plutarco (46-120 d. C.), en su Vida de Solon identificó al anciano sacerdote como Sonchis:
Cerca al delta del Nilo, en las costas de Canopus, pasó algún tiempo estudiando con Psenophis de Heliópolis y Sonchis de Saïte, el más erudito de todos los sacerdotes; de quien, como dice Platón, tomando conocimiento de la historia de la Atlántida, la puso en un poema, y se propuso llevarla al conocimiento de los griegos.[2]
Plutarco da una descripción más detallada sobre los filósofos griegos que visitaron Egipto y recibieron consejos de los sacerdotes egipcios en su libro Sobre Isis y Osiris. Así, Tales de Mileto, Eudoxo de Cnido, Solón, Pitágoras (algunos dicen que también Licurgo de Esparta) y Platón, viajaron a Egipto y conversaron con los sacerdotes. Eudoxus fue instruido por Chonupheus de Memphis, Solón por Sonchis de Saïs y Pitágoras por Oenuphis de Heliópolis.[3]
Notas
- ↑ Según los sacerdotes sería un estado de nombre incierto que estaba ubicado cerca de la actual Atenas y que por eso decidieron llamarlo así.
Referencias
- ↑ Plato, Timaeus.
- ↑ Plutarch, Life of Solon
- ↑ Plutarch, On Isis And Osiris, ch. 10.