Tapirus haysii | ||
---|---|---|
Rango temporal: 2,5 Ma - 1 Ma Pleistoceno temprano - mediados del Pleistoceno | ||
![]() Cráneo de T. haysii. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Superfamilia: | Tapiroidea | |
Familia: |
Tapiridae Gray, 1821 | |
Género: |
Tapirus Brünnich, 1772 | |
Especie: |
†Tapirus haysii Leidy 1860[1] | |
Sinonimia | ||
| ||
Tapirus haysii, comúnmente denominado tapir de Hays, es una especie extinta de tapir que habitó en Estados Unidos desde comienzos hasta mediados del Pleistoceno (~2.5–1 Ma).[3] Restos fósiles de dos juveniles de Tapirus haysii fueron descubiertos en 1963 en el Condado de Hillsborough, Florida.[4] Fue el segundo tapir más grande de Estados Unidos; siendo el primero Tapirus merriami.[5]
Taxonomía
Existen múltiples registros fósiles que indican la mayoría, sino todas, de las 5 especies de tapires del Pleistoceno aceptadas que se encuentran en América del Norte (T. californicus, T. haysii (= T. copei), T. lundeliusi, T. merriami, T. veroensis) puede pertenecer a la misma especie.T. californicus fue considerada como una subespecie de T. haysii por Merriam,[6] T. californicus y T. veroensis son casi imposibles de distinguir morfológicamente y ocupan el mismo período de tiempo,[7] estando separados solo por la ubicación, y T. haysii, T. veroensis, y T. lundeliusi ya se consideran tan estrechamente relacionados que ocupan el mismo subgénero (Helicotapirus).[2] Además, pocos detalles distinguen a T. haysii y T. veroensis, excepto el tamaño, la fecha y el desgaste de los dientes;[3] y los tamaños intermedios se superponen en gran medida con muchos especímenes asignados originalmente a una especie, y luego reasignados a otra.[3]
Referencias
- ↑ Leidy en: Holmes, Francis Simmons (1860) Post-Pliocene Fossils of South Carolina. Charleston S. C. Russel & Jones: 99-122. Citando a su vez las menciones a Leidy en: Leidy, Joseph (1852) En: «June 1st. Vice-President Bridges in the Chair». Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 6: 106. y Leidy, Joseph (1854) «Notions of some Fossil Bones discovered by Mr. Francis A. Lineke, in the lands of Ohio River, Indiana». Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 7: 199-201
- ↑ a b Hulbert, Richard Jr. (30 de septiembre de 2010). «A new early Pleistocene tapir (Mammalia: Perissodactyla) from Florida, with a review of Blancan tapirs from the state». Bulletin of the Florida Museum of Natural History 49 (3): 67-126.
- ↑ a b c «Tapirus haysii». Florida Museum of Natural History. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- ↑ http://collections.si.edu/search/record/nmnhpaleobiology_3447081
- ↑ Kurtén, Björn. Pleistocene Mammals of North America. p. 293. ISBN 0231516967.
- ↑ «Tapirus haysii californicus». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- ↑ Jefferson, George T. (14 de agosto de 1989). «Late Cenozoic Tapirs (Mammalia: Perissodactyla) of Western North America». Contributions in Science (406). Archivado desde el original el 29 de junio de 2016. Consultado el 25 de abril de 2020.