Teodoro Creus y Corominas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de agosto de 1827 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
28 de agosto de 1921 Villanueva y Geltrú (España) | (94 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Manuel Creus y Esther | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, abogado, político e historiador | |
Cargos ocupados |
| |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona | |
Teodoro Creus y Corominas (Barcelona, 1827-Villanueva y Geltrú, 1921) fue un político, jurista, académico e historiador español.
Biografía
Nacido en 1827 en Barcelona, estudió la carrera de abogado en la Universidad literaria de su ciudad natal.[1] En 1853 fue nombrado vocal de la Junta de Instrucción primaria de Barcelona, y en 1855 diputado provincial, y en calidad de tal formó parte de la Junta de Moneda del Principado y de la de Instrucción pública, y fue comisionado por la Diputación Provincial de Barcelona cerca del Gobierno para tratar de la cuestión obrera. [1] Habiendo trasladado su domicilio a Villanueva y Geltrú, desempeñó en dicha localidad el cargo de alcalde en dos bienios, el de asesor de Marina y juez municipal, y el de presidente del Ateneo, y la dirección del Sindicato de defensa contra la filoxera, del que fue fundador.[1]
Fue miembro correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de San Fernando, de Madrid, y de la de Buenas Letras de Barcelona, además de presidente de la Subdelegación del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro.[1] Falleció hacia finales de agosto de 1921 en Villanueva y Geltrú.[2]
Colaboró la Revista Frenológica dirigida por Magín Pers y Ramona, en La Renaixensa, en el Boletín de la Associació d' excursions catalanas, en la Revista del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro y en L'Art del Pagés.[1] En La Renaixensa publicó varios artículos bajo el título de «Cosas que passan, quals recorts se esborran», que comprendían noticias sobre sucesos ocurridos en Barcelona desde 1827 á 1843, y otros sobre antigüedades.[1] También redactó para el Album pintoresch monumental de Catalunya una monografía sobre el monasterio de Santes Creus, y para el Diario de Villanueva y Geltrú varias poesías y artículos. [1]
Obras
- Felipe II y su siglo (1852).[1]
- Discurso inaugural del Ateneo de Villanueva y Geltrú (1877).[1]
- Estudio comparativo de las opiniones y sistemas de los principales autores sobre viticultura y vinificación (1873).[1]
- El porvenir de los pueblos católicos, por el barón de Haulleville (1877). Traducción.[1]
- La Arqueologia y la Biblia (1883).[1]
- Bosquejo histórico de la parte que tomaron en la lucha general contra el feudalismo, en los siglos XIII, XIV y XV, los hombres y Universidades de los castillos de Geltrú y Cubells y del lugar intermedio de Vilanová (1883).[1]
- Santas Creus, descripción artística de este famoso monasterio y noticias históricas referentes al mismo y á los reyes y demás personas nobles sepultadas en su recinto (1884).[1]
- El pasado, el presente y el probable porvenir de Villanueva y Geltrú (1886).[1]
- Un golpe de Estado hasta aquí desconocido en la historia de Cataluña (1888).[1]
- Ventajas de la enseñanza obligatoria y condiciones que debe reunir para producirlas (1888).[1]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (1889-1895), una obra de Antonio Elías de Molins (1850-1909) en dominio público.
Referencias
Bibliografía
- Elías de Molins, Antonio (1889). «Creus y Corominas (D. Teodoro)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX I. Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127.