Tinku | ||
---|---|---|
Bailarines de tinku en una de las procesiones del Carnaval de Oruro. | ||
Orígenes musicales | Baile tradicional de Bolivia | |
Orígenes culturales | Quechuas | |
Popularidad | ||
El Tinku es un ritual y una danza folklórica de Bolivia,[1][2] que se realiza en algunos pueblos en el norte del departamento de Potosí y el sur del departamento de Oruro.[3] El significado de la palabra, originaria del idioma quechua, es "encuentro"; en aymara significa "ataque físico".[4] Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del Tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.
Ritual ceremonial del Tinku
El Tinku es un ritual preincaico pero con mezcla de la religión cristiana que se practica anualmente durante varios días en comunidades de la región del norte del departamento de Potosí y en el sur del departamento de Oruro.[3] Más propiamente se vive cada año el primer fin de semanana de mayo,[5] la Fiesta de la Cruz en Macha y Pocoata, provincia de Chayanta, a 165 kilómetros de la ciudad de Potosí que recibe a 62 comunidades que se medirán a golpes en el Tinku. El Tinku es originario de la región en la que habitan los Laymes, los Jukumanis, y los Pampas.[4]
Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también hay música y danza (las comunidades suelen entrar en marcha tocando los ritmos de Jula-Jula y el zapateo al ritmo de las tonadas).
Así el Tinku significa pelea en conjunto entre las comunidades, junto con el sacrificio del derramamiento de sangre, tal vez simbólicamente trayendo fertilidad a la tierra resultando una buena cosecha y en ningún momento se basa en ver que comunidad o ayllu es más fuerte que el otro.
Métodos de combate
Los combatientes entre los que se destacan, son los “Warakaku” (Honda; en Quechua) y “Makhanaku” (una de las peleas más parecidas al judo). El Tinku es una pelea de cuerpo a cuerpo estimulada por el alcohol. Son adiestrados desde niños en lucha a muerte, ellos llevan la cabeza cubierta de una vestimenta de cuero llamada montera, similar a un casco tan duro como metal, las manos enguantadas en garras y aristas de bronce. Con increíble destreza física se trenzan, aplicando y replicando duros golpes entre los oponentes, un combate similar al boxeo.
De acuerdo a las tradiciones, el combatiente que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto, para la Madre Tierra, conocida comúnmente por estas comunidades como Pachamama, para que en ese año la cosecha sea abundante.[cita requerida]
Este rito ceremonial constituye actualmente un combate entre miembros de las comunidades arriba mencionadas y se efectúan entre varones, mujeres “Imilla wawas” (mujeres solteras) y niños de ambas comunidades. Los enfrentamientos corresponden a un ordenamiento social establecido es decir los varones para poder ser escuchados por los demás varones y poder casarse deben haber participado de este rito.
Arbitraje
Últimamente las peleas están siendo controladas y vigiladas por un árbitro, que son las autoridades máximas de estas comunidades; el Jilanko y el Alcalde Mayor.
En los últimos años con la presencia de la policía y vecinos que organizan su “policía civil”, han controlado mejor la violencia que ocurre durante el evento.
En estos encuentros muchas veces se utilizaban en medio de las manos piedras que hacían más letal el golpe en el adversario, actualmente este procedimiento está prohibido.
Danza del Tinku
El baile del Tinku es una danza folklórica que es una expresión artística del Tinku. Nace de la representación del ritual ceremonial del Tinku llevado a cabo en las comunidades del norte del departamento de Potosí y sur del departamento de Oruro.
Actualmente se baila Tinku en acontecimientos y festividades en Bolivia, se baila en el Carnaval de Oruro, fiesta del Gran Poder,fiesta de Ch'utillos, etc.como danza representativa de estas regiones y últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la colectividad boliviana organiza celebraciones como la Fiesta de la Virgen de Copacabana, Urkupiña y entradas folklóricas, donde se realizan la danza del Tinku.[1]
La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka, llajtaymanta y muchos más.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Vazquez, Sonia Judith. «La danza Tinku en Buenos Aires: representaciones de la aboriginalidad en las danzas latinoamericanistas». II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales (Buenos Aires - Argentina). Consultado el 10 de marzo de 2024.
- ↑ Cortés Rojas, Ignacia (Abril de 2020). «Cuerpos, coreografías y desplazamientos: el tinku en las manifestaciones sociales recientes en Santiago de Chile». Conferencia de Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe: 159. Consultado el 10 de marzo de 2024.
- ↑ a b Derks, Sanne (2006). «Significados de la presentación de danza en la entrada de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, Bolivia». Revista Andaluza de Ciencias Sociales (Sevilla - España) (6). Consultado el 10 de marzo de 2024.
- ↑ a b https://web.archive.org/web/20110713232541/http://www.lossambos.com/dances/PDFs/Tinku-English.pdf
- ↑ Medina Portilla, Facundo; Cohen, Sebastián (2008). «El tinku: escenario cultural de la violencia ritualizada». IX Congreso Argentino de Antropología Social. Consultado el 10 de marzo de 2024.
Bibliografía recomendada
- Arnold, Denise. López, Ricardo. Jukumarinti sawurinti: El soso-guerrero y la tejedora. Un repertorio literario de lo masculino y lo femenino en los Andes. Universidad Católica Boliviana. Revista número 9 - junio. La Paz, 2001.
- Arrueta H., Walter. El Tinku. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz, 1987.
- Arzáns de Orsúa y Vela, Bartolomé. Relatos de la Villa Imperial de Potosí. Selección, introducción y cronología de Leonardo García Pabón. Plural. La Paz, 2000.
- Baumann, Max Peter. Julajulas – ein bolivianisches Panflötenspiel und seine Musiker. In: Studia instrumentorum musicae popularis. Band 7, Musikhistoriska Museet, Stockholm, 1981.
- Baumann, Max Peter. Tinku – zur Fiesta der Begegnung in der Dynamik von Ordnung und Chaos. En: ¡Atención!, Jahrbuch des Österreichischen Lateinamerika-Instituts. Band. 2: Von der realen Magie zum Magischen Realismus. Weltbild und Gesellschaft in Lateinamerika. Hrsg.: Mader, Elke. Dabringer, Maria. Frankfurt, 1999.
- Corso Cruz, Cristóbal. Calendario folklórico y religioso de Potosí. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz, 1990.
- Fernández Juárez, Gerardo. Tinku y Taypi: Dos recursos culinarios pertinentes en las ofrendas aymaras a la Pachamama. En: ANTHROPOLOGICA. 11. Jahrgang, Nr. 11. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales. Lima, 1994.
- Flores Aguanta, Willer. Calendario de fiestas tradicionales en los ayllus de la Provincia Bustillo. In: Reunión anual de Etnología 1993. Band 2, Serie Anales de la Reunión Anual de Etnología. MUSEF, La Paz, 1994.
- Flores Aguanta, Willer. Chullpas en el siglo XXI. (Resumen histórico del ayllu Chullpa). En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz, 2001.
- Flores, Willer. López, Jaime. Plicque, Katherine. Lliqllas chayantaka. Textiles en el Norte de Potosí. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz.
- Márquez Contreras, Juan Carlos. Vargas Mercado, Oscar Pablo. Tinku: Espacio de encuentro y desencuentro. En: Anales de la Reunión Anual de Etnología, MUSEF, La Paz, 2005.
- Mendizábal Nuñez, René et al. El Tinku en Macha: Violencia ritual y violencia represiva. Cuadernos de investigación 5. CEPA, Oruro, 1996.
- Ordóñez Oporto, Luis et al. Primer Simposio Nacional Sobre Revalorización Cultural del Tinku. La Paz, Prod. CIMA, um 2003.
- Platt, Tristan. Conciencia andina y conciencia proletaria. Qhuyaruna y ayllu en el norte de Potosí. En: HISLA. Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social. Band 2. Hrsg.: Bonilla, Heraclio. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1983.
- Platt, Tristan. Los Guerreros de Cristo. Cofradías, misa solar, y guerra regenerativa en una doctrina Macha (siglos XVIII-XX). ASUR y Plural editores, La Paz, 1996.
- Platt, Tristan. Simon Bolivar, the Sun of Justice and the Amerindian Virgin: Andean Conceptions of the Patria in Nineteenth-Century Potosí. In: Journal of Latin American Studies, Vol. 25, No. 1. (Feb., 1993), pp. 159-185.
- Sikkink, Lynn. Water and Exchange: The Ritual of "yaku cambio" as Communal and Competitive Encounter. In: American Ethnologist, Vol. 24, No. 1. (Feb., 1997), pp. 170-189.
- Stobart, Henry. Primeros datos sobre la música campesina del Norte de Potosí. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz, 1987.
- Stobart, Henry. The Llama's Flute: Musical Misunderstandings in the Andes. En: Early Music from Around the World, Vol. 24, No. 3 (Aug., 1996), pp. 470-482.
- Stobart, Henry. Cross, Ian. The Andean Anacrusis? Rhythmic Structure and Perception in Easter Songs of Northern Potosí, Bolivia. En: British Journal of Ethnomusicology, Vol. 9, No. 2. (2000), pp. 63-92.
- Stobart, Henry. Flourishing Horns and Enchanted Tubers: Music and Potatoes in Highland Bolivia. En: British Journal of Ethnomusicology, Vol. 3. (1994), pp. 35-48.
- Urrea Bustamante, Fernanda. El tinku como fenómeno y sus manifestaciones duales-antagónicas: Representación y continuidad simbólica del dualismo andino. Diplomarbeit. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Música. Valparaíso, 2004.
- Valeriano T´ula, Emmo. Tinku. Patrimonio Cultural del altiplano central. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz, 2003
- Valeriano Thola, Emmo Emigdio. Música y danza de Julajula en Venta y Media. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folklore. MUSEF, La Paz