Cardenillo | ||
---|---|---|
Tomares ballus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Lycaenidae | |
Género: | Tomares | |
Especie: |
T. ballus (Fabricius, 1787) | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
| ||
El cardenillo (Tomares ballus) es una especie de la familia de los licénidos. Se distribuye por zonas cálidas del Mediterráneo, incluyendo Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Portugal, España y sur de Francia. Se trata de una especie sin ninguna protección, escasa o común en algunas áreas concretas.[1]
Distribución
En la zona africana, las poblaciones de Marruecos se sitúan en el Anti-Atlas, en Argelia se encuentra en El-Kantara y en Túnez en Hammamet, entre el nivel del mar y los 1700 metros. En Europa las poblaciones son muy dispersas y sólo se puede encontrar al sur de la cordillera cantábrica, en el centro, sur y este de la península ibérica (esquivando el clima atlántico) y a la costa mediterránea francesa, entre los 300 y los 1300 metros de altitud.[2] Ausente en las Islas Baleares y Andorra.[2] Parece que puede haber fuertes oscilaciones en el número de ejemplares de una población de una temporada a otra, las causas de las cuales son desconocidas.
Morfología
Imago
Se envergadura alar de entre 22 y 30 mm.[3] Hay variaciones en la coloración en función del sexo. Anverso marrón oscuro en los machos; en cambio, en las hembras predomina el naranja en las alas anteriores, donde el marrón queda reducido del extremo alar hasta el submargen, y es abundante en las posteriores, en las cuales este color va del extremo hasta la zona postdiscal. Reverso, muy similar entre sexos, naranja y marrón (rodeando las alas, a los márgenes, submarges y ápice) con puntos negros en las alas anteriores y verde con puntos y márgenes y submarges marrones en las posteriores; fímbries blancas. A diferencia de otras especies de la familia y desafiando el nombre popular, no tienen ninguna tonalidad azul. Además, su verde es muy característico, a pesar de que en toda la familia también está presente a Callophrys rubi y Callophrys avis..
Oruga
Hasta los 12 mm de longitud. Robusta y con pilosidad corta, tiene la típica forma larvaria de la familia. Cuando nacen, son rosadas y tienen un pequeño "escudo" negro en el primer segmento.[1] Polimórfica, en el último estadio normalmente es naranja o roja con pequeñas manchas amarillas que se distribuyen en dos franjas dorsales y dos laterales. Cuando se disponen a pupar, su color cambia hacia tonalidades amarillentas.[1]
Pupa
Se caracteriza por su forma achaparrada, y por la coloración marrón rojiza.[1]
Huevo
De un diámetro aproximado de 0,5 mm.[4] Son azul verdosos esféricos, con estrías visibles con lupa. Se vuelven gris oscuro, de coloración parecida al grafito, cuando se aproxima la eclosión de la oruga.[1]
Hábitat
Prefiere vivir en zonas abiertas, prados secos de hierba baja, también un poco nitrificadas.[5][2] Las orugas se alimentan, en general, de frutos de Medicago, Astragalus, Lotos, Anthyllis, Dorycnium y Trifolium.[6] Por regiones, al sur de Portugal de Dorycnium hirsutum; al sur de España de Medicago littoralis, Medicago truncatula, Medicago minima, Medicago polymorpha, Astragalus lusitanicus, Trfifolium cherleri y Ornithopus compresus; al sur de Francia de Medicago lupulina y al norte de África de Medicago turbinata, Loto hispidus y Anthyllis tetraphylla.[2]
Periodo de vuelo
Sólo una generación al año. En regiones más cálidas los primeros individuos se observan a partir de febrero (a veces de enero) hasta mayo.[2] Hiberna como pupa, se cree, en el interior de los nidos de hormigas, puesto que criadas en cautividad a la hora de pupar se muestran inquietas y acaban muriendo.[3][2] Ahora bien, otros afirman que lo hace protegida bajo las piedras. Puede permanecer en este estado más de una temporada.[4]
Ecología
La hembra pone los huevos de manera individual y en diferentes plantas, sobre sus flores o cerca de estas.[6] La incubación dura unos 10 días. Dependiendo de la planta nutricia, se puede desarrollar más de una oruga en una misma vaina.[4]
A lo largo de su fase larvaria muda cuatro veces, lo que equivale a un total de cinco estadios larvarios. Permanece en stadio de pupa durante un mínimo de nueve meses.[7] Se creía que tenían costumbres caníbales, a pesar de que actualmente se duda de este hecho.[3][2][1]
Como la mayoría de licénidos, las orugas son mirmecófilias: se asocian con hormigas como Plagiolepis pygmaea, Tapinoma nigerrimum, Crematogaster auberti y Crematogaster sordidula, aunque se especula que su relación puede ser facultativa (opcional).[5][2][1]
Son atacadas por parasitoides, himenópteros bracónidos, del género Cotesia, especialmente Cotesia astrarches y Cotesia inducta.[1] Estos matan la oruga en un periodo de entre 4 y 7 días (tiempos en el cual pierde casi el 50% de su peso). A pesar de vivir dentro de las vainas, se exponen al peligro de ser parasitadas cuando se desplazan de una vaina hasta otra.[4]
En algunos ecosistemas entra en fuerte competencia por el alimento con otras especies de licénidos tales como Lampides boeticus y Leptotes pirithous, frutos de las plantas de las cuales también se alimenta Tomares ballus.[1]
Un tema de cierta controversia es la pupación. En cautividad las orugas que se acercan a la nueva fase del ciclo vital dan vueltas durante unos 2 días, llegando a perder hasta el 30% de su peso. Aparte de la hipótesis de la pupación en los nidos de hormigas, se cree que esto podría ser una táctica de dispersión para evitar problemáticas, por ejemplo, con los incendios.[7]
Por la mañana, después de noches frías y heladas, se han observado adultos posando lateralmente con las alas cerradas sobre las rocas que se empiezan a calentar; orientan las alas de forma que queden perpendiculares a los rayos solares y las van ajustando dependiente de la situación del sol.[2] Los machos son territoriales y defienden constantemente su territorio buscando hembras hasta que se paran en sus lugares habituales, desde donde observan el territorio, mientras que las hembras vuelan más pausadamente buscando alimento.[5]
Especies ibéricas similares
- Verdeta de ojo rubio (Callophrys abuelos)
- Verdeta de ojo blanco (Callophrys rubi)