Una tortera, malacate,[2] volante ,fusayola o huso es una pieza de cerámica, metal, piedra o hueso, entre otros posibles materiales, que se utiliza como contrapeso, colocado en el huso de tipo vertical, para hilar, que además sirve de tope cuando se sitúa en la parte inferior del huso.[3][4][nota 1]
No se debe confundir con las pesas de telar, que tensan los hilos en ese instrumento, ni aun cuando la tortera es mencionada como pesa de hilar o como contrapeso de huso,[6][7] aunque en la literatura arqueológica se encuentra, en ocasiones, el uso de los términos fuyasola y pesa de telar como sinónimos,[nota 2] e incluso se utiliza «fusayola de telar»,[14] que mezcla ambas.
Funcionamiento
La tortera es una parte presente en algunos husos de hilar, que permite un hilado más uniforme y rápido que cuando se utiliza el huso solo, al mantener la inercia del giro, como lo hace, por ejemplo, una peonza. Esto se debe a que prolonga el tiempo de giro al huso cuando se da el impulso con las manos, aunque este, a su vez, ofrece más resistencia. Los diferentes tamaños, y por tanto los distintos pesos, permiten crear distintos grosores del hilo, a igual material o permiten el hilado de distintos, que pueden necesitar más o menos tensión. Para que los resultados sean óptimos se debe asegurar un giro uniforme y, por tanto, una fusayola equilibrada (simétrica) respecto al eje que forma el huso.
Cuando el contrapeso se pone en la parte inferior del huso funciona como tope para evitar que el hilo se bobine más allá de este.
Una vez completado el devanado del hilo sobre el huso, a partir del extremo del hilo se ovilla a mano o se lleva a una devanadera para formar una madeja, que se guarda suelta o en un aspa. En ocasiones, una vez extraída la tortera, el hilo se puede conservar en bobinas sobre el propio huso, en este caso, probablemente, para utilizar el hilo en labores de costura y no de telar.[6][15]
Historia
Se desconoce el origen del hilado con huso o de la tortera, si bien hay vestigios de su utilización acreditados desde el Neolítico, ya en el V milenio a. C., desde el Cercano Oriente hasta la península ibérica, hasta nuestros días.[16][17][18]
Cercano oriente
En la zona del Creciente fértil, y en general en Oriente Próximo, aparecen fusayolas de piedra en época del Neolítico precerámico. El yacimiento de Çatalhöyük recoge vestigios de objetos relacionados con la industria textil, fusayolas y pesas de telar, desde 6500 a. C.. En la zona del Nilo, actual Egipto, en los yacimientos neolíticos de Merimde y El Fayum conservan restos de fusayolas del V milenio a. C., junto a otros utensilios de producción de tejido, ya en época de mayor difusión.[19][20]
Europa
Los vestigios de husos y torteras más antiguos de la península ibérica se han encontrado en el poblamiento neolítico de La Draga, del V milenio a. C.. Excepcional por haber conservado elementos de madera en buen estado y ser el único de tipo lacustre de la península.[18]
El yacimiento, de la Edad del Bronce, de El Argar ofrece muestras de este elemento, cuya antigüedad se remonta entre la segunda mitad del III milenio a. C. hasta mediados del II milenio a. C., en el sur de la península ibérica.[4]
Desde esas épocas prehistóricas y protohistóricas se encuentran restos de este elemento en yacimientos de diversas momentos de la historia de forma continua: iberos, romanos, tardoantiguos, medievales y posteriores.
América
En América se utilizó el malacate desde época precolombina. En la zona mesoamericana hay fusayolas de la cultura maya desde, al menos, el periodo Preclásico Medio,[21] entre el 1000 a. C. y el 400 a. C., siendo habitual su uso todavía en el siglo XXI.
Tipos, formas y materiales
La principal forma de clasificación de las torteras es según la posición que ocupan en el huso: arriba, en el centro o abajo.[22]
Las torteras también cambian de forma y material. Se han encontrado torteras de cerámica, piedra, hueso, concha, vidrio, semillas, madera, etc.[23]
Las formas: cilíndricas, tronco cónicas, sección de esfera, cónicas, etc. El cambio de forma y peso podría responder al tipo de material que se quiera hilar.[23]
Se han encontrado fusayolas de todos los tiempos decoradas con inscripciones, decoración geométrica, punteados, etc.
Por su forma, material de hallazgo (por ejemplo, tumbas) se supone que algunas fusayolas de ciertas culturas eran de uso ritual.[24]
Notas
- ↑ El nombre de volante es debido a que actúa como tal, imprimiendo un giro con mayor momento durante más tiempo.[5]
- ↑ Publicaciones editadas, por ejemplo, por el Museo Arqueológico de Cartagena,[8] el Diario de Atapuerca,[9] o la Universidad de Cádiz,[10] utilizan fusayola y pesa de telar como sinónimos, si bien no son ediciones cuyo objeto específico sea este, sino que simplemente se mencionan. En publicaciones consultadas cuyo objeto directo es la industria textil, desde el punto de vista arqueológico, no suele presentarse esta ambigüedad, y el uso que se hace la palabra fusayola esta claramente diferenciado de la pesa de telar. Por ejemplo: Heras y Martínez (1992: 23 y 33) describe, en su glosario, la fusayola o volante de huso o tortero (sic) sin incluir la pesa de telar como sinónimo; el tesauros del patrimonio cultural español, del Ministerio de Educación y Cultura, describe los dos términos, fusayola y pesa de telar, en dos entradas distintas y definiendo en el primero una tortera;[11][12] Caro Bellido (2008: 43y 49) menciona la fusayola como sinónimo de pesa de hilar y pesa de telar como un término distinto; en un trabajo monográfico sobre las pesas de telar en un yacimiento de la Edad del Bronce, cuando se mencionan las fusayolas quedan claramente distinguidas de estas;[13] y Gutiérrez y Hierro (2010) en un trabajo sobre la industrial textil tardoantigua y medieval describen de forma separada pesas de telar y fusayolas, incluso cuando tienen formas parecidas.
Referencias
- ↑ Bonet Rosado, Soria Combadiera y Vives-Fernández Sánchez, 2011, pp. 167-171.
- ↑ Hernández Álvarez y Peniche May, 2008.
- ↑ Real Academia Española. «tortera». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ a b «Pesas de telar y fusayolas». El Argar. Consultado el 26 de febrero de 2017.
- ↑ Esparza Lara, 2002, p. 17.
- ↑ a b Jover Maestre y López Padilla, 2013, p. 158.
- ↑ Museo Arqueológico Nacional, 1997, pp. 2 y 4.
- ↑ Martínez Garcerán, sf, p. 6.
- ↑ Redacción, 2010, p. 7.
- ↑ Castañeda Fernández, 1997, p. 127.
- ↑ Ministerio de Educación y Cultura. «fusayola». Tesauros del patrimonio cultural español. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- ↑ Ministerio de Educación y Cultura. «pesa de telar». Tesauros del patrimonio cultural español. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- ↑ Bernal Pascual, Gallego Gallardo y Llinares Beneyto, 1984, p. 168.
- ↑ Almagro y Lamboglia, 1959, p. 20.
- ↑ Ruiz Zapatero, 2014, p. 33.
- ↑ Museo Arqueológico Nacional, 1997, p. 2.
- ↑ Castro Curel, 1980, p. 127.
- ↑ a b Bosch et al., 2005, p. 291.
- ↑ UNED, sf, p. 8.
- ↑ Hernández Álvarez y Peniche May, 2008, pp. 198-199 200 y 203-204.
- ↑ «Glosario de Términos Arqueológicos». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2017.
- ↑ a b Hernández Álvarez y Peniche May, 2008, p. 198.
- ↑ Bonet Rosado, Soria Combadiera y Vives-Fernández Sánchez, 2011, p. 170.
Bibliografía
- Alfaro Giner, Carmen (2012). La mujer y el trabajo en la Hispania prerromana y romana (HTML). «El trabajo de las mujeres en España (desde la Antigüedad al siglo XX)». Mélanges de la Casa de Velázquez (40-2): 15-38. ISBN 978-8496820531. ISSN 2173-1306. Consultado el 7 de marzo de 2017.
- Almagro, Martín; Lamboglia, Nino (1959). «La estratigrafía del decumano A de Ampurias» (PDF). Empúries: revista de món clàssic i antiguitat tardana (21): 1-28. ISSN 0213-9278. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- Bernal Pascual, Francisca; Gallego Gallardo, Juana; Llinares Beneyto, Josefa (1984). «Aportación al estudio tipológico de pesas de telar (El Macalón, Nerpio, Albacete)» (PDF). En Rubi Sanz Gamo, ed. Congreso de Historia de Albacete. I. Arqueología y prehistoria. Albacete: Instituto de estudios albacetenses de la Excma. Diputación provincial. CSIC, Confederación española de centro de estudios locales. pp. 167-176. ISBN 84 505 0367-1. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Bonet Rosado, Helena; Soria Combadiera, Lucía; Vives-Fernández Sánchez, Jaime (2011). «La vida en las casas: Producción doméstica, alimentación, enseres y ocupantes» (HTML). En Bonet Rosado, Helena; y Vives-Fernández Sánchez, Jaime, ed. La Bastida de les Alcusses 1928-2010. Museu de Prehistòria de València. pp. 138-175. Consultado el 1 de marzo de 2017.
- Bosch, Ángel; Tarrús, Josep; Chinchilla, Júlia; Piqué, Raquel (2005). «Mangos y herramientas de madera neolíticos en el ppoblado lacustre de La Draga (Banyoles, Girona)» (HTML o PDF). En Pablo Arias Cabal, Roberto Ontañón Peredo, Cristina García-Moncó Piñeiro, ed. Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: Santander, 5 a 8 de octubre de 2003. Universidad de Santander. pp. 287-296. ISBN 9788481029758. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- Caro Bellido, Antonio (2008). «Notas básicas para un clasificación de las formas cerámicas, I» (PDF). Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales (9-10): 41-53. ISSN 2341-3549. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Castañeda Fernández, Vicente (1997). La actual San Fernando, Cádiz, durante el II milenio a.C.: una aportación al estudio de las formaciones económicas y sociales de la banda atlántica de Cádiz. Servicio Publicaciones UCA. ISBN 9788477864189. Consultado el 3 de marzo de 2017. La versión en línea muestra un número reducido de páginas.
- Castro Curel, Zaida (1980). «Fusayolas Ibéricas, antecedentes y empleo» (PDF). Cypsela: revista de prehistòria i protohistòria (3): 127-146. ISSN 0213-3431. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- Esparza Lara, Silvia (2002). Teoría de los Hilados. Colección textos politécnicos. Serie textiles. Limusa. ISBN 9789681855635. Consultado el 28 de febrero de 2017. La versión en línea muestra un número reducido de páginas.
- Gutiérrez Cuenca, Enrique; Hierro Gárate, José Ángel (2010). «Instrumentos relacionados con la actividad textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabria» (PDF). MUNIBE (Antropologia-Arkeologia) (San Sebastián) (61): 261-288. ISSN 1132-2217. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Heras y Martínez, César H. (1992). «Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológicas» (PDF). Revista Española de Antropología Americana (Madrid: Universidad Complutense) (22): 9-34. ISSN 0556-6533. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Hernández Álvarez, Héctor; Peniche May, Nancy (2008). «Malacates arqueológicos de la península de Yucatán: Una propuesta de análisis» (PDF). En Universidad Autónoma de Campeche, ed. Encuentro Internacional Los investigadores de la Cultura Maya 16 (Tomo II). Campeche: Universidad Autónoma de Campeche. pp. 195-213. doi:10.1017/S0956536112000284. Consultado el 2 de marzo de 2017.
- Jover Maestre, Francisco Javier; López Padilla, Juan Antonio (2013). «La producción textil durante la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica: materias primas, productos, procesos e instrumentos de trabajo» (PDF). Zephyrus (Universidad de Salamanca) LXXI (enero-junio): 149-171. ISSN 0514-7336. Consultado el 28 de febrero de 2017.
- Martínez Garcerán, Mª Paz (sf). Cuaderno didactico nº9 (PDF). Cuadernos Didácticos del Museo Arqueológico Municipal. Museo Arqueológico Municipal de Cartagena Enrique Escudero de Castro. Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- Museo Arqueológico Nacional (abril de 1997). Pesa de telar de Azaila (Teruel): La producción textil (PDF). Pieza del mes. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2017. Consultado el 28 de febrero de 2017.
- Redacción (2010). «El desarrollo del vestido» (PDF). Diario de Atapuerca (35): 7. Consultado el 3 de marzo de 2017.
- Ruiz Zapatero, Gonzalo (2014). Gentes de la Edad del Hierro. Madrid, una historia para todos (4). Madrid: Comunidad de Madrid. ISBN 978-84-451-3501-3.
- UNED, ed. (sf). Arte prehistórico:Lección 7:El Neolítico y las Sociedades Productoras (PDF). Tudela: UNED. p. 8. Consultado el 9 de julio de 2017.
Enlaces externos
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre fusayola.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tortera.