Universidad Indígena Quechua Casimiro Huanca | ||
---|---|---|
Sigla | UNIBOL | |
Tipo | Universidad pública | |
Fundación |
2 de agosto de 2008 (16 años) | |
Fundador | Juan Evo Morales Ayma | |
Localización | ||
Dirección |
![]() | |
Administración | ||
Rector | Ing. Antonio Ramirez Trigo | |
Sitio web | ||
https://unibolquechua.edu.bo/ | ||
La Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Productiva Intercultural Quechua “Casimiro Huanca” (acrónimo: UNIBOL Quechua) o sencillamente Universidad Indígena Quechua Casimiro Huanca es una universidad pública boliviana. La universidad fue creada con la función de impartir clases en los idiomas nativos indígenas (Runa simi) y que fomenten la formación científica para recuperar la vivencia en comunidad de los pueblos quechuas de Bolivia y con la misión de generar Sumaq Kawsay no solamente para los quechuas sino para el conjunto de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.[1]
La Universidad Indígena Quechua viene funcionando en el municipio de Chimoré, provincia de Carrasco, ubicado en el departamento de Cochabamba[2], desde abril de 2009 y su primer rector fue Es su rector el licenciado Jaime Zambrana, investigador de la realidad del trópico cochabambino.[3]
Los fundamentos filosófico-políticos de la UNIBOL Quechua[3] son:
- Descolonización, intraculturalidad e interculturalidad;
- Educación productiva, comunitaria y familiar;
- Democracia Comunitaria;
- Modelo Productivo Comunitario;
- Integración Universidad-Sociedad-Estado.
Organización
El pregrado en la universidad se organiza en torno a 4 carreras académicas:
- Ingeniería de Transformación de Alimentos[1][3];
- Ingeniería en Agroforestería Comunitaria Ecológica[1];
- Ingeniería en Acuicultura Comunitaria y Gestión de Agua[1];
- Licenciatura en Economía Comunitaria Productiva.
El posgrado en la universidad se organiza en torno a los programas de diplomados, especialidades y maestrías:
- Diplomado en Educación Superior, Descolonizadora, Sociocomunitaria y Tecnológica Indígena;
- Diplomado en Gestión Pública Descolonizadora y Geopolítica Plurinacional (Tukuy sunquwan yachayninchikta, ruwayninchikta, yuyayninchikta kallpachaspa sumaq kawsayman kutina);
- Especialidad en Gestión Comunitaria del Agua;
- Maestría en Producción Agroecológica Y Orgánica de Quinua;
- Maestría en Procesos Agroecológicos, Descolonización Alimentaria y Cambio Climático.
Referencias
- ↑ a b c d «UNIBOL QUECHUA: LA UNIVERSIDAD DE LAS ORGANIZACIONES» (en castillano). Consultado el 14 de agosto de 2023.
- ↑ «Presidente agradece reconocimiento entregado por la Universidad Quechua Casimiro Huanca» (en castillano). Consultado el 14 de agosto de 2023.
- ↑ a b c Ministerio de Educación de Bolivia. «Las Universidades Indígenas se consolidan». Comunidad - Publicación mensual del Ministerio de Educación (en castillano). Consultado el 14 de agosto de 2023.