Upanishad | ||
---|---|---|
Género | Literatura religiosa | |
Contenido | ||
Mukhia-upanishad | ||
Hinduismo | ||
---|---|---|
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Ṛgveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purāṇa | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra | ||
Se conoce como Upaniṣad a cada uno de los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en idioma sánscrito de los cuales los más antiguos y representativos datarían aproximadamente de entre el 800 y el 400 a. C.[1]
Significado, pronunciación y género
Escritura
- Upaṇiṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[2]
- उपनिषद्, en escritura devanagari del sánscrito.[2][3]
Etimología
Upa ni-ṣad significa ‘sentarse más bajo que otro (para escuchar respetuosamente sus enseñanzas)’.[2] El verbo ṣad 'sentarse' es cognado del latín sed(ere) y el inglés seat.[2]
Pronunciación
Debido a que el término pertenece al antiguo idioma sánscrito (que se escribía en letra brahmí y más tarde en devanagari) y carecía de marcas de pronunciación, había que saberlas pronunciar de memoria (una característica que poseen muchos idiomas actuales, como el inglés). Por ello actualmente hay distintas hipótesis de acentuación:
- Según el sanscritólogo Monier Monier-Williams y otros, se pronuncia agudo: /upanishád/.[2]
- Esta acentuación se basa posiblemente en que sólo ṣad (‘sentarse’) es un verbo, ya que tanto upa (‘cerca, debajo’) como ni son prefijos, que no se acentúan.
- El diccionario inglés-inglés Merriam-Webster sugiere pronunciarlo grave: "upaníshad" (como lo pronuncian los anglohablantes en general).
- Los hare krishna anglohablantes (y sus seguidores de otros idiomas) lo pronuncian como esdrújula: [upánishad] o u'pəniʂad.
Género
El término sánscrito Upanishad se considera femenino y masculino, según los autores:
- El sanscritólogo Monier Williams señala que en sánscrito el término Upanishad es femenino.[2]
- En la mayoría de textos de vulgarización en español es más usual verlo con género masculino (quizá para unificar el género usual de otros textos hinduistas, como el Rig-veda, el Majabhárata o el Ramaiana).
Datación
Los autores no se ponen de acuerdo sobre las fechas exactas de la composición de los Upanishads. Diferentes investigadores han dado diferentes fechas para la época védica y la upanishádica.
El sanscritólogo indio Ramchandra Dattatra Ranade (1886-1957)[4] critica al sanscritólogo alemán Paul Deussen (1845-1919) por suponer que los más antiguos Upanishads fueron escritos en prosa, seguidos por aquellos que fueron escritos en verso, y en los últimos años de nuevo en prosa. Ranade propone una cronología separada, basada en una batería de seis pruebas:
HistoriaExisten unos 150 Upanishads (aunque la tradición afirma que los Upanishads son 108, de acuerdo con el número cabalístico hinduista), la mayoría de los cuales están escritos en prosa con algunos rasgos poéticos, siendo que cierto número de ellos han sido compuestos en verso. Su extensión puede ir desde una página impresa (el más corto), hasta unas cincuenta páginas (el más largo). Se piensa que su forma, como se la conoce hoy en día, se adoptó entre los años 400 y 200 a. C. Por lo tanto representan un aspecto del hinduismo védico casi tardío. (No obstante, se cree que algunos Upanishads fueron compuestos un par de siglos antes, en el siglo VI a. C.) AutoresEn la actualidad, los hinduistas creen que todos los Upanishads fueron escritos por el avatar Viasa «a finales del dwápara-iuga», lo que ―según los cálculos astrológicos de Varaja Mijira (505-587)― habría sucedido entre el 3200 y el 3100 a. C., pero la mayoría de los historiadores actuales creen que fueron compuestos desde el siglo VI a. C. en adelante. Los Upanishads se han atribuido a varios autores: Iagñavalkia y Uddalaka Aruni ocupan un lugar destacado en los primeros Upanishads (según Mahadevan, 1956, págs. 59-60).[5] Otros escritores importantes incluyen Shweta Ketu, Shandilia, Aitareia, Pipalada y Sanat Kumara. Existen dos mujeres importantes mencionadas como interlocutoras de los sabios varones: Maitrei (la esposa de Iagñavalkia) y Gargui. Radhakrishnan considera que las atribuciones a estos autores en el texto son poco fiables, considerando que estos supuestos autores son en realidad personajes de ficción. Un ejemplo es Shuetaketu (personaje y autor del Chandoguia-upanishad) de quien no hay fuentes o libros que lo mencionen, ni ninguna otra obra atribuida a él.[6] Según Radhakrishnan, la mayoría de los Upanishads se mantuvieron en secreto durante siglos, y se transmitían a otras personas por vía oral en el forma de sloka (versos cantados), lo que hace difícil determinar cuánto han cambiado los textos actuales a partir de los textos originales.[6] Contexto religiosoFrente a la religión oficial expresada en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), los Upanishad presentan una nueva cultura, ligada al mundo de los artesanos y comerciantes de las ciudades del norte de la India, que concibieron formas de vida y gobierno más flexibles y participativas. En este ambiente, muchas personas rechazaron la religiosidad y ceremonias de los Vedas y reaccionaron contra el poder de los sacerdotes brahmanes. Entonces se escribieron los Upanishad y aparecieron nuevas religiones, como el yainismo y el budismo (400 a. C.). Los Upanishad se basan probablemente en las experiencias místicas de personas que, cansadas de la religión oficial, se retiraron a los bosques para vivir como ascetas o ermitaños, pensaron por su cuenta y luego difundieron sus ideas. Los autores de estos libros se reunían para escuchar la palabra de algún maestro espiritual y conversar sobre la divinidad. DoctrinaFrente al politeísmo del Rig-veda (con dioses concretos como Indra, Váruna y Mitra), la doctrina upanishádica defiende la existencia de una divinidad Brahman única y absoluta, que a veces se identifica con el creador del universo (el dios Brahmá), a veces con su conservador (Visnú) y a veces con su destructor (Shivá). En el segundo libro de los Upanishads, la divinidad se describe así:
En los Upanishads se dice que el hombre está conectado con la divinidad y puede llegar a identificarse con él «a través del hilo que une este mundo con el otro mundo y con todas las cosas». La salvación consiste en comprender que la realidad eterna es igual al atma, el alma de cada individuo. Para la nueva doctrina, todo lo que sucede está constantemente cambiando, siguiendo un ciclo que se repite. En ese ciclo, cada ser persigue realizar su dharma, aquello para lo que está hecho. El dharma del agua es fluir; el del fuego, quemar; el del pez es nadar; el del ave, volar. El dharma del ser humano consiste en alcanzar la salvación y unirse a la divinidad. Los conceptos contenidos en los Upanishads sirvieron como base a una de las seis doctrinas ortodoxas (dárshanas) del hinduismo conocida como vedanta. El tema principal de los Upanishads es la naturaleza del Brahman (el alma universal) y la doctrina fundamental expresada es la identidad del atma con el Brahman. Los Upanishads expresan las formulaciones de esta verdad doctrinal. En los Upanishads se habla de otros temas como la naturaleza y propósito de la existencia, diversas formas de meditación y culto, escatología, salvación y se expone de manera bastante detallada la teoría de la transmigración de las almas. El canon MúktikaEn nueve versos (1, 30-39) del Muktika-upanishad (del siglo XI d. C.), su autor presenta una lista de los 108 Upanishads que él consideraba canónicos para la escuela adwaita. Relación de los «Upanishads» con los cuatro «Vedas»
División temáticaLos primeros diez Upanishads están agrupados como los mukhia (‘principales’), y son idénticos a los presentados arriba.
Lista de los 108 Upanishads
Véase también
Ediciones en españolCompleta
Parciales
Individuales
Sobre las Upanishad
Referencias
Enlaces externos |