Villa María | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa María en Uruguay | ||
Coordenadas | 32°20′36″S 56°32′35″O / -32.3432, -56.5431 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 130 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 49[1] hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |

Villa María, también conocida como Tiatucura o Villa María de Tiatucura es una localidad uruguaya del departamento de Paysandú.
Ubicación
[editar]La localidad se encuentra situada en la zona sureste del departamento de Paysandú, al oeste del arroyo Salsipuedes Grande, al sureste del camino de la cuchilla de Haedo y del ramal de vía férrea que une Salto con Paso de los Toros. Las localidades más próximas son Arbolito y Morató, ambas a 18 km, mientras que dista 163 km de la capital departamental Paysandú.[2]
Allí se erige un monumento memorial a la matanza de Salsipuedes, obra del escultor de Guichón, Juan Carlos Ualde.[3]
Población
[editar]Según el censo de 2011 la localidad contaba con una población de 49 habitantes.
Referencias
[editar]- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística (2011). «Censo 2011-Resultados departamento de Paysandú». Archivado desde el original el 9 de abril de 2013. Consultado el 20 de abril de 2013.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «Índice toponimico de entidades de población» (doc). Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 20 de abril de 2013.
- ↑ «Simposio en el MUME: “Genocidio fundacional del Estado y el culturicidio persistente"». La Red. 29 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2019.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística-Censo 2004 (2004). «Población por grupo de edades, según localidad y sexo» (xls). Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 20 de abril de 2013.