Vizcondado de Garci-Grande | ||
---|---|---|
Corona vizcondal | ||
Primer titular | Cristóbal Espinosa y Castillo | |
Concesión |
Carlos III de España 14 de abril de 1761 | |
Actual titular | Ana Eliane Espinosa Ortiz | |
El vizcondado de Garci-Grande es un título nobiliario español creado por el rey Carlos III el 14 de abril de 1761 a favor de Cristóbal Espinosa y Castillo, diputado por Zamora.[1]
La denominación del título se refiere a una dehesa en el partido de Alba de Tormes.[2]
Titulares
Titular | ||
---|---|---|
Creación por Carlos III | ||
I | Cristóbal Espinosa y Castillo | 1761-¿? |
II | José Vicente de Espinosa y Angulo | ¿?-¿? |
III | Tomás-Cristóbal Espinosa y Munive | ¿? -1809 |
IV | Manuel Espinosa Álvarez-Palomino | ¿?-1855 |
V | José María Espinosa y Villapecellín | ¿?-¿? |
VI | Luis Espinosa y Villapecellín | ¿?-1929 |
VII | Manuel Espinosa y Villapecellín | ¿?-1964 |
VIII | Luis Manuel Espinosa y Méndez de Vigo | 1965-2024 |
IX | Ana Eliane Espinosa Ortiz | 2024-actual titular |
Historia de los vizcondes de Garci-Grande
- Cristóbal Espinosa y Castillo (baut. Iglesia de San Ildefonso, Zamora, 1728), I vizconde de Garci-Grande,[1][a] marqués de Coquilla y diputado por Zamora.[1]
- Casó con María Antonia de Angulo y Uriarte.[2] Sucedió su hijo:
- José Vicente de Espinosa y Angulo (n. Aguilar de Campos, 1750),[2] II vizconde de Garci-Grande.
- Casó en Vergara, el 11 de abril de 1771, con María Josefa Munive Areizaga (1749-1785), hija de los condes de Peñaflorida.[2] Sucedió su hijo:
- Tomás-Cristóbal Espinosa y Munive (m. 31 de julio de 1809) III vizconde de Garci-Grande.
- Casó con María Eustaquia Álvarez-Palomino.[2] Sucedió su hijo:
- Casó en 1850, en Olmedo,[2] siendo su primer marido, con Narcisa de Villapecellín y Hernández (m. 4 de agosto de 1902), I condesa de Cabaña de Silva.[4] Después de enviudar, Narcisa contrajo un segundo matrimonio con Mariano de Lacy y Hernández.[4] Sucedió su hijo:
- José María Espinosa y Villapecellín (baut. 3 de abril de 1851), V vizconde de Garci-Grande[5] y senador por la provincia de Salamanca (1896, 1909-1910).[6]
- Contrajo matrimonio con María de la Concepción Zúñiga y Clavijo. Sin descendencia, sucedió su hermano:
- Luis Espinosa y Villapecellín (baut. Santiago del Burgo, Zamora, 12 de septiembre de 1853[7]-Madrid, 8 de junio de 1929[8]), VI vizconde de Garci-Grande,[3] II conde de Cabaña de Silva,[3] diputado por Salamanca (1898-1899),[9] senador por la provincia de Salamanca (1903-1907),[10] maestrante de Ronda[3] y Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.[8]
- Manuel Espinosa y Villapecellín (Olmedo, 17 de agosto de 1899[3]-2 de noviembre de 1964[7]), VII vizconde de Garci-Grande,[3] III conde de Cabaña de Silva y maestrante de Ronda.[3]
- Contrajo matrimonio el 17 de junio de 1932, en Madrid, con Eliane Méndez de Vigo y Bernaldo de Quirós,[3] biznieta de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.[7]
- Luis Manuel Espinosa y Méndez de Vigo (n. Madrid, 4 de marzo de 1935),[3] VIII vizconde de Garci-Grande[11] y IV conde de Cabaña de Silva.[1][12]
- Casó con María Isabel de Ortiz y Jurado López de Salamanca (n. Huelva, 1944).[7] Sucedió, por cesión, su hija:
- Ana Eliane Espinosa Ortiz, IX vizcondesa de Garci-Grande.[13]
Notas
Referencias
- ↑ a b c d «Garci-Grande, Vizconde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Madrid. Consultado el 20 de agosto de 2022.
- ↑ a b c d e f g Fernández Prieto, 1997, p. 527.
- ↑ a b c d e f g h i j Barón de Cobos de Belchite (1965). «Grandezas y títulos del reino concedidos por S.M. el rey don Alfonso XII». Revista Hidalguía (68): p. 53. ISSN 0018-1285.
- ↑ a b c Ministerio de Cultura y Deporte (ed.). «Archivo de los Condes de Cabaña de Silva». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 11 de marzo de 2020.
- ↑ «El palacio de Garcigrande a principios del XX». Salamanca al día.es. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2022.
- ↑ «Expediente personal del senador Vizconde de Garcigrande, D. José Espinosa Villapecellín, por la provincia de Salamanca». Senado de España. Madrid. Consultado el 26 de octubre de 2022.
- ↑ a b c d Fernández Prieto, 1997, p. 528.
- ↑ a b c Moreno y Morrison, Roberto (enero-febrero 1930). «Guía de la nobleza española». Revista de Historia y de Genealogía española (19): pp. 35-36.
- ↑ «Espinosa de Villapecellín, Luis de». Congreso de los Diputados. Madrid. Consultado el 20 de agosto de 2022.
- ↑ «Expediente personal del senador Vizconde de Garcigrande, D. Luis Espinosa y Villapecellín, por la provincia de Salamanca». Senado de España. Madrid. Consultado el 20 de agosto de 2022.
- ↑ «Orden de 4 de noviembre de 1965 (rectificada) por la que se manda expedir Carta de Sucesión, en el título de Vizconde de Garci-Grande, a favor de don Luis Manuel Espinosa y Méndez de Vigo». Boletín Oficial del Estado (284). Por fallecimiento de su padre, don Manuel Espinosa y Villapecellín. Madrid. 27 de noviembre de 1965. p. 16107. Consultado el 11 de marzo de 2020.
- ↑ «Orden de 6 de diciembre de 1960 por la que se manda expedir Carta de Sucesión, por cesión, en el título de Conde de la Cabaña de Silva, a favor de don Luis Espinosa y Méndez de Vigo». Boletín Oficial del Estado (300). Por cesión (...) e virtud de escritura pública otorgada por su padre, don Manuel Espinosa y Villapecellín. Madrid. 15 de diciembre de 1960. p. 17226. Consultado el 11 de marzo de 2020.
- ↑ «Orden PJC/599/2024, de 5 de junio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Vizcondesa de Garci-Grande a favor de doña Ana Eliane Espinosa Ortiz». Boletín Oficial del Estado (144). Madrid. 14 de junio de 2024. p. 69593. Consultado el 17 de junio de 2024.
Bibliografía
- Fernández Prieto, Enrique (1997). «La virgen de las Angustias, su capilla y cofradía». Anuario 1997. Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo": 513-535. ISSN 0213-8212.</ref>