![]() | ||
---|---|---|
Campeonatos Mundiales de Pista Dura | ||
Torneo de tenis desaparecido | ||
![]() Dobles mixtos en el Campeonato Mundial de Pista Dura de 1913 en París. | ||
Fundado | 1912 | |
Abolido | 1923 | |
Ediciones | 7 | |
Ubicación |
| |
Superficie | Arcilla / exterior | |
World Hard Court Championships, los Campeonatos Mundiales de Pista Dura fueron un importante torneo anual de tenis sancionado por la Federación Internacional de Tenis (ILTF), celebrado desde 1912 hasta 1923. Principalmente se llevaba a cabo en París, en las canchas de arcilla del Stade Français, en la localidad suburbana de Saint-Cloud, con una excepción en 1922 cuando se realizó en el Royal Leopold Club en Bruselas, Bélgica.[1]
El nombre del evento hacía referencia a sus sedes que estaban cubiertas con arcilla, que en aquel tiempo era comúnmente descrita como "pista dura" en inglés. Estaba abierto a todos los jugadores amateurs internacionales de todas las nacionalidades, a diferencia de los Campeonatos Franceses, que estaban abiertos solo a jugadores de tenis que fueran miembros de clubes en Francia hasta 1924; por esta razón, los Campeonatos Mundiales de Pista Dura son a veces considerados como el verdadero precursor de los Roland Garros.[2] Los Campeonatos Franceses también se celebraban en una sede diferente en aquel momento, el Racing Club de France, en París.
En una reunión general anual celebrada el 16 de marzo de 1923 en París, Francia, la Federación Internacional de Tenis emitió las 'Reglas del Tenis' que fueron adoptadas con efecto público el 1 de enero de 1924. Los Estados Unidos se convirtieron en miembro afiliado de la Federación Internacional de Tenis. El título de Campeonato Mundial también fue eliminado en esta reunión y se creó una nueva categoría de Campeonato Oficial para eventos en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Australia, los actuales eventos del Grand Slam. El torneo de los Campeonatos Mundiales de Pista Dura fue entonces desmantelado por la Federación Internacional de Tenis.[3]
Los Campeonatos Mundiales de Pista Dura no se jugaron en 1924, cuando París albergó los Juegos Olímpicos y su torneo de tenis, también disputado en canchas de arcilla, ocupó el lugar del campeonato. En 1925, los Campeonatos Franceses se abrieron a competidores internacionales por primera vez, con el evento celebrado alternativamente entre el Stade Français (1925, 1927), que fue el sitio de los Campeonatos Mundiales de Pista Dura, y el Racing Club de France (1926), que fue el sitio del anterior Campeonato Francés.[4] Desde 1928, los Campeonatos Franceses se trasladaron al Stade Roland Garros.
Anthony Wilding fue el único campeón masculino en múltiples ocasiones en el evento de individuales, ganando el título en 1913 y 1914, mientras que Suzanne Lenglen ganó el título de individuales femeninos cuatro veces (1914, 1921–23).[5]
Campeones
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Wilding_Gobert_WHCC_1913.jpg/270px-Wilding_Gobert_WHCC_1913.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9e/1913_World_Hard_Court_Championship.jpeg/270px-1913_World_Hard_Court_Championship.jpeg)
Individuales masculinos
Año | Campeón | Subcampeón | Resultado |
---|---|---|---|
1912 | ![]() |
![]() |
6–2, 7–5, 4–6, 7–5 |
1913 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–3, 1–6, 6–4 |
1914 | ![]() |
![]() |
6–0, 6–2, 6–4 |
1915 | No se celebró (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1920 | ![]() |
![]() |
9–7, 6–2, 3–6, 6–2 |
1921 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–3, 6–3 |
1922 | ![]() |
![]() |
6–0, 2–6, 4–6, 6–1, 6–2 |
1923 | ![]() |
![]() |
4–6, 6–2, 6–2, 4–6, 6–3 |
1924 | No se celebró (se realizaron los Juegos Olímpicos de París en su lugar) |
Individuales femeninos
Año | Campeona | Subcampeona | Resultado |
---|---|---|---|
1912 | ![]() |
![]() |
6–3, 0–6, 6–4 |
1913 | ![]() |
![]() |
6–4, 3–6, 6–4 |
1914 | ![]() |
![]() |
6–2, 6–1 |
1915 | No se celebró (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1920 | ![]() |
![]() |
6–0, 7–5 |
1921 | ![]() |
![]() |
6–2, 6–3 |
1922 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–2 |
1923 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–3 |
1924 | No se celebró (se realizaron los Juegos Olímpicos de París en su lugar) |
Dobles masculinos
Año | Campeones | Subcampeones | Resultado |
---|---|---|---|
1912 | ![]() |
![]() |
4–6, 6–2, 6–1, 6–3 |
1913 | ![]() |
![]() |
7–5, 0–6, 6–3, 8–6 |
1914 | ![]() |
![]() |
6–1, 11–9, 6–8, 6–2 |
1915 | No se celebró (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1920 | ![]() |
![]() |
6–4, 6–2, 6–1 |
1921 | ![]() |
![]() |
6–4, 6–2, 6–8, 6–2 |
1922 | ![]() |
![]() |
6–8, 6–1, 6–2, 6–3 |
1923 | ![]() |
![]() |
10–12, 3–6, 6–2, 6–3, 6–4 |
1924 | No se celebró (Juegos Olímpicos de París se realizaron en su lugar) |
Dobles femeninos
Año | Campeonas | Subcampeonas | Resultado |
---|---|---|---|
1912 | No se celebró el dobles femenino | ||
1913 | |||
1914 | ![]() |
![]() |
6–0, 6–0 |
1915 | No se celebró (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1920 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–1 |
1921 | ![]() |
![]() |
6–2, 6–2 |
1922 | ![]() |
![]() |
6–0, 6–4 |
1923 | ![]() |
![]() |
6–2, 6–3 |
1924 | No se celebró (Juegos Olímpicos de París se realizaron en su lugar) |
Dobles mixtos
Año | Campeones | Subcampeones | Resultado |
---|---|---|---|
1912 | ![]() |
![]() |
6–4, 7–5 |
1913 | ![]() |
![]() |
walkover |
1914 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–1 |
1915 | No se celebró el torneo (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1920 | ![]() |
![]() |
walkover |
1921 | ![]() |
![]() |
6–3, 6–2 |
1922 | ![]() |
![]() |
6–4, 4–6, 6–0 |
1923 | ![]() |
![]() |
6–2, 10–8 |
1924 | No se celebró el torneo (Juegos Olímpicos de París en su lugar) |
Referencias
- ↑ Tingay, Lance (1983). The Guinness Book of Tennis Facts and Feats. Guinness Superlatives Limited. p. 231. ISBN 0-85112-289-2.
- ↑ «Historia del French Open». Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ «ITF: Historia». ITF Tennis. Londres, Reino Unido: Federación Internacional de Tenis. 2018. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ «Roland Garros: un lugar abierto todo el año. Ganadores y Draws». ftt.fr. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ «Tennis». Star (11134) (Papers Past). 20 de julio de 1914. p. 4. Consultado el 13 de junio de 2024.
Enlaces externos
- «Historia detallada de los Campeonatos Mundiales de Tenis en Pista Dura» (enlace roto disponible en este archivo).
- «Resultados detallados de los Campeonatos Mundiales de Tenis en Pista Dura» (enlace roto disponible en este archivo).