Yúliya Kozik | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | ||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||
Nombre completo | Yúliya Serguéyevna Kozik | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Dolgoprudny, Rusia 17 de febrero de 1997 (27 años) | |||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | |||||||||||||||||
Deporte |
Baloncesto Baloncesto 3×3 | |||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Yúliya Serguéyevna Kozik (en ruso: Юлия Сергеевна Козик; Dolgoprudny, 17 de febrero de 1997) es una baloncestista rusa que compite también en la modalidad de 3×3. Actualmente es jugadora del Dynamo Kursk y de la Selección rusa de baloncesto.
En selecciones inferiores, participó en los Campeonatos Europeos sub-20 de 2015, 2016 y 2017, donde en este último obtuvo una medalla de bronce.
Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, junto a sus compañeras Mariia Cherepanova, Olga Frolkina y Anastasia Logunova, en el torneo de baloncesto 3x3, obteniendo una medalla de plata en el torneo femenino [1][2]
Palmarés internacional
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Competición |
2020 | Tokio (Japón) | ![]() |
Torneo femenino |
Referencias
- ↑ «Yúliya Kozik». olympedia.org (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ «Yúliya Kozik». Federación Internacional de Baloncesto (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2024.