![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Royal_Aircraft_Factory_FE2d_gunner.jpg/220px-Royal_Aircraft_Factory_FE2d_gunner.jpg)
Durante la Primera Guerra Mundial, más de 125 aviadores de los países contendientes fueron considerados ases de la aviación consiguiendo nueve victorias.
El término «l'as» fue utilizado por primera vez por la prensa francesa para describir a Adolphe Pégoud, después de haber abatido 5 aviones alemanes.[1] Al principio de la Primera Guerra Mundial todavía no existían los combates cercanos y los aparatos eran únicamente de reconocimiento.[2] En el momento en que los aviones empezaron a ser capaces de abatir o de forzar el derribo de otros aparatos, aparecieron diversos sistemas de acreditación de victorias.[3]
En los primeros pasos de la aviación militar, diferentes servicios aéreos desarrollaron diversos métodos de acreditación de victorias aéreas. Ninguno de estos sistemas era fiable al cien por cien y estaban constantemente sujetos a variaciones. De hecho, el número de victorias para ser considerado como un as oficialmente variaba dependiendo del servicio militar.[4]
Los alemanes no utilizaban el término as sino que se referían a los pilotos alemanes con diez victorias como Überkanone («gran cañón»), asignando cada victoria a un piloto en concreto, y sólo después de haber verificado visualmente la destrucción total o parcial del aparato enemigo.[5] En el sistema de la Armee de l'Air francesa sólo contaba los aparatos totalmente destruidos, pero acreditaban toda la victoria a aquel piloto u observador que hubiera participado en la acción, que en algunos casos podían ser varios individuos.[6][7] La mayoría de las otras naciones (incluidos los Estados Unidos) adoptaron el sistema francés. Los aparatos británicos luchaban normalmente sobre territorio continental, y por lo tanto no podían utilizar el mismo método que los alemanes de verificar visualmente todas las victorias.[8] Al principio las batallas resultaban a menudo con el oponente forzado a aterrizar o expulsado del territorio y obligado a huir. Por eso, los británicos acreditaban los combates considerados «decisivos» por los mismos comandantes de escuadrón, pudiendo incluir aparatos alemanes expulsados del territorio o aparatos que habían sido vistos por última vez fuera a de control sin verificar si realmente habían acabado estrellándose.[9][10] Las acreditaciones de los rusos reflejaban a veces victorias donde el enemigo no había sido totalmente destruido.[11] El término nunca fue utilizado oficialmente por los británicos.[12]
Aunque el estatus de as era a menudo asociado a los pilotos de caza, tanto los bombarderos como los aparatos de reconocimiento y observadores en aparatos biplaza, como por ejemplo el Bristol F-2 Fighter, también obtuvieron victorias sobre el enemigo. En ambos bandos, si un aparato biplaza conseguía una victoria, esta era acreditada a ambos miembros del equipo, tanto el piloto como el observador/artillero. Ya que algunos pilotos formaban equipos con diversos observadores/artilleros en aparatos biplaza, se podía dar el caso de que los observadores fueran ases mientras que los pilotos no.[13]
Ases de la Primera Guerra Mundial por victorias |
---|
+20 • 15–19 • 11–14 • 10 • 9 • 8 • 7 • 6 • 5 • (Cond.) |
Ases
- Abreviaturas
Junto al símbolo «†» indica alguno de los siguientes: muerto (KIA: «Killed in Action»), desaparecido (MIA: «Missing in Action»), muerto por heridas (DOW: «Died of Wounds») o muerto en un accidente de aviación (KIFA: «Killed in en Flying Accident») durante la Primera Guerra Mundial.
Véase también
Referencias
- ↑ Maksel, Rebecca (7 de abril de 2008). «What does it take to become an "ace"?». Need to Know. Air & Space Magazine. Consultado el 20 de octubre de 2009.
- ↑ Shores, 2001. p. 6
- ↑ Franks, 2000. p. 7
- ↑ Kennett, 1999. p. 163
- ↑ Franks, 2001. p. 7
- ↑ Franks, 2000. p. 44
- ↑ VV. AA. (2010). «World War I Aerial Victory Credits». Air Force Historical Reasearch Agency. Consultado el 7 de octubre de 2010.
- ↑ Shores, 2001. p. 47
- ↑ Shores, 2001. p. 48
- ↑ Franks, 2000. pp. 7–8, 15–16
- ↑ Franks, 2000. p. 83
- ↑ Maksel, Rebecca (7 de abril de 2008). «What does it take to become an "ace"?». Need to Know. Air & Space Magazine. Consultado el 7 de octubre de 2010. «Raymond Toliver and Trevor Constable's 1965 book, Fighter Aces, notes that although the British, like the Americans, never officially accepted the term [ace]...»
- ↑ Franks, Bailey, Guest, 1993. p. 10
- ↑ Franks, Bailey, Guest, 1993. p.61
- ↑ http://www.theaerodrome.com/aces/england/cunnell.php
- ↑ Flight International 9 (2). 1917. p. 1220.
Bibliografía
- Chant, Christopher (2002). Austro-Hungarian Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 46. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 376 4.
- Franks, Norman; Bailey, Frank; Guest, Russell (1993). Above the Lines: The Aces and Fighter Units of the German Air Service, Naval Air Service and Flanders Marine Corps 1914-1918. Londres: Grub Street. ISBN 0 948817 73 9.
- Franks, Norman (2000). Tony Holmes, ed. Nieuport Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 33. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 85532 961 1.
- Franks, Norman (2001). American Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 42. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 375 6.
- Franks, Norman; VanWyngarden, Greg (2001b). Fokker Dr I Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 40. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 223 7.
- Franks, Norman (2002). Tony Holmes, ed. Dolphin and Snipe Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 48. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 317 9.
- Franks, Norman (2003). Sopwith Camel Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 52. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 534 1.
- Franks, Norman (2004). Sopwith Triplane Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 62. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 728 X.
- Franks, Norman (2007). SE5/5a Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 78. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84603 180 X.
- Guttman, Jon (2002). Tony Holmes, ed. SPAD XII/XIII Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 47. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 316 0.
- Guttman, Jon (2007). Bristol F2 Fighter Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 79. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 978 1 84603 201 1.
- Kennett, Lee B. (1999). The First Air War, 1914-1918. Simon & Schuster. ISBN 0684871203.
- Newton, Dennis (1996). Australian Air Aces. Fyshwyck, ACT: Aerospace Publications. ISBN 1875671250.
- Shores, Christopher (2001). Mary Orr, ed. British and Empire Aces of World War I. Osprey Aircraft of the Aces 45. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1 84176 377 2.
- Shores, Christopher; Franks, Norman; Guest, Russell (1990). Above the Trenches Supplement: A Complete Record of the Fighter Aces and Units of the British Empire Air Forces, 1915-1920. Londres: Grub Street. ISBN 0948817194.
- Shores, Christopher; Franks, Norman; Guest, Russell (1996). Above the Trenches: A Complete Record of the Fighter Aces and Units of the British Empire Air Forces, 1915-1920. Londres: Grub Street. ISBN 1898697396.