IEB+ Argentina Open | ||
---|---|---|
ATP Tour![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
Barrio de Palermo![]() | |
Recinto | Buenos Aires Lawn Tennis Club | |
Superficie | Polvo de ladrillo[1] | |
Cuadro | 28S / 16Q / 16D | |
Organizador | Asociación de Tenistas Profesionales, Tennium y Buenos Aires Lawn Tennis Club | |
Premio | USD $658.390 (2025) | |
Palmarés | ||
Campeón |
(M) ![]() (F) ![]() | |
Subcampeón |
(M) ![]() (F) ![]() | |
Datos estadísticos | ||
Más títulos |
(M) ![]() (F) ![]() (D) ![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
El IEB+ Argentina Open o Argentina Open (anteriormente llamado Campeonato del Río de La Plata y Abierto de Sudamérica), es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sobre polvo de ladrillo. Está incluido en el calendario masculino en la categoría ATP 250. Es uno de los 3 torneos que actualmente conforman la denominada gira sudamericana junto con los de Río de Janeiro y Santiago de Chile, que se realiza durante el mes de febrero, en el periodo comprendido entre la finalización del Abierto de Australia y el comienzo del Masters de Indian Wells.
Historia
El torneo se disputa desde 1893, lo cual lo convierte en el quinto torneo más antiguo del mundo (el más antiguo de Sudamérica) solo por detrás de Wimbledon (1877), el US Open (1881), el Masters de Canadá (1881) y Roland Garros (1891).
El máximo ganador del torneo desde el inicio de la era abierta es Guillermo Vilas, quien se destacó al conquistar el título en ocho ocasiones, logrando esta hazaña en los años 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 (en dos instancias), 1979 y 1982.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/98/Vilas_%28Argentini%C3%AB%29_in_aktie%2C_Bestanddeelnr_928-0593.jpg/208px-Vilas_%28Argentini%C3%AB%29_in_aktie%2C_Bestanddeelnr_928-0593.jpg)
El torneo femenino, en la actualidad, dentro de la categoría WTA 125 se disputa desde 1903 (con interrupciones en 1981, 1983-1985 y 1988-2020). Dorothy W. Boadle, tenista argentina, ostenta el récord como la más laureada con 8 coronaciones.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Dorothy_Boadle_con_el_premio_del_Campeonato_del_R%C3%ADo_de_la_Plata_1906.jpg/220px-Dorothy_Boadle_con_el_premio_del_Campeonato_del_R%C3%ADo_de_la_Plata_1906.jpg)
Desde el año 2001 forma parte del circuito ATP, perteneciendo a la categoría de torneos ATP Tour 250.
El torneo ha sido conquistado por jugadores de renombre, incluidos ex números 1 del mundo como los españoles Rafael Nadal, 13 veces campeón de Roland Garros, Carlos Alcaraz y Carlos Moyá, así como el brasileño Gustavo Kuerten, quien levantó tres veces el trofeo en París. También figuran en la lista de campeones el austríaco Dominic Thiem, el noruego Casper Ruud y el español David Ferrer, ex número 3 del mundo y tres veces ganador del IEB+ Argentina Open.
Asimismo, es importante destacar los locales que lograron alzar el título. En los 2000, la llamada Legión Argentina dejó su huella con las victorias de Gastón Gaudio (2005), Guillermo Coria (2004) y David Nalbandian (2008). Más adelante, Juan Mónaco logró el título en 2007 y 2012, consolidándose como uno de los jugadores más exitosos del certamen en la era moderna. Otros argentinos que levantaron el trofeo fueron Diego Schwartzman, campeón en 2021, y Facundo Díaz Acosta en el 2024. Estos logros reflejan la fuerte tradición del tenis argentino en el torneo, convirtiéndolo en un escenario clave para el desarrollo de las figuras nacionales en el circuito ATP.
En 2025, el certamen se convirtió en el primer torneo de tenis sobre polvo de ladrillo en incorporar el sistema Live Electronic Line Calling (ELC), una versión automatizada del "Ojo de Halcón" que sustituye a los jueces de línea. Esta tecnología fue introducida con el objetivo de aumentar la precisión en las decisiones arbitrales y minimizar los errores humanos.
La implementación de este sistema representó un cambio significativo en el tenis sobre arcilla, marcando el inicio de una nueva era en la que la tecnología juega un papel clave en la imparcialidad y eficiencia del arbitraje.
En la actualidad el campeón es el argentino Facundo Díaz Acosta, quien logró coronarse luego de vencer en el cotejo final al chileno Nicolás Jarry.
Estadios
Estadio Horacio Billoch Caride
El 9 de noviembre de 2004, la Comisión Directiva del Buenos Aires Lawn Tennis Club impuso el nombre a su estadio principal, Doctor Horacio Billoch Caride, a quien fue uno de los dirigente más valiosos del tenis, presidente de la entidad durante 35 años y cultor de un club de puertas abiertas hacia las jóvenes promesas del interior, ceremonia a la que asistió su entrañable amigo Guillermo Vilas. El estadio denominado “Tribuna Central”, como se lo conoció desde su creación, surgió por la necesidad de contar con un lugar donde alojar a la cada vez mayor cantidad de espectadores en los torneos de la institución. La Comisión Directiva presidida por Don Dionisio Mongay aprobó su construcción el 26 de octubre de 1925, encargando a Diego Cerboni conseguir proyectos y presupuestos. A través de un bono para recaudar fondos se llegó a la cifra buscada y en mayo de 1926 comenzaron los trabajos con la dirección del ingeniero Alberto Dumas y el arquitecto Carlos Dumas. Fue habilitada por primera vez el sábado 9 de octubre de 1926, en ocasión de las jornadas finales del campeonato Sudamericano entre Brasil y Argentina. La inauguración formal tuvo lugar el domingo 6 de noviembre de 1927, para el encuentro entre los tenistas argentinos y los del Racing Club de París, memorable visita patrocinada por el club. El ángulo de las tribunas fue estudiado para que ningún espectador molestara la visual de otro, lográndose un óptimo dominio del campo desde cualquier posición. El palco oficial se armó sobre la cabecera Norte, emulando al de Wimbledon y los accesos del público por ocho escalinatas en cada uno de los ocho lados del complejo, independientes de la cancha.
Court Central Guillermo Vilas:
El lunes 8 de febrero de 2016, en el marco del torneo de ATP Argentina Open, se realizó el acto oficial durante el cual se nombró “Court Central Guillermo Vilas” a la legendaria cancha.[2]
Entre 2017 y 2023 el centenario estadio fue remodelado y modernizado con obras que incluyeron la puesta en valor de dos vestuarios, la instalación de nuevos sistemas de refrigeración, la refacción de los baños públicos, la construcción de los pisos exteriores del estadio, la instalación de marcadores eléctricos y la colocación de nuevas butacas.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Court_central_Guillermo_Vilas_2025.jpg/220px-Court_central_Guillermo_Vilas_2025.jpg)
En el torneo también se utilizan dos estadios auxiliares con una capacidad estimada de:
Estadio 2:
Este es escenario de los partidos de mediana concurrencia, su función es optimizar el calendario, permitiendo que varios cotejos se jueguen al mismo tiempo y evitando retrasos en el torneo. Esto mejora la fluidez del evento y ofrece más oportunidades para los jugadores. Posee dos tribunas tubulares ubicadas en los laterales de la cancha que le proporcionan una capacidad de 600 espectadores.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Argentinaopentennis-20250210-0001.jpg/220px-Argentinaopentennis-20250210-0001.jpg)
Estadio 3:
Cuenta con tribunas que pueden acomodar a 132 espectadores. Esta disposición es ideal para partidos que no requieren grandes aforos, ofreciendo a los aficionados una experiencia más cercana e íntima con los jugadores.
Jugadores destacados
En este torneo han desfilado estrellas internacionales como Guillermo Vilas, Ivan Lendl, Björn Borg, Roy Emerson, Rod Laver, Gustavo Kuerten, Nicolás Massú, Fernando González, Ilie Nastase, Carlos Moyá, Gastón Gaudio, David Nalbandian, Guillermo Coria, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal, David Ferrer, Dominic Thiem, Juan Martin Del Potro, Kei Nishikori, Stan Wawrinka, Casper Ruud, Carlos Alcaraz, Marin Čilić, Alexander Zverev, Lorenzo Musetti, entre otros.
Récords
- Mayor cantidad de títulos en individuales masculino: Guillermo Vilas con 8 coronaciones.
- Mayor cantidad de títulos en individuales femenino: Dorothy Boadle con 8 coronaciones.
- Mayor cantidad de partidos consecutivos ganados (individuales masculinos): Guillermo Vilas con 39 encuentros.
- Campeón más joven: Guillermo Pérez-Roldán 17 años y 9 meses en 1987.
- Campeón más Longevo: David Ferrer 31 años, 11 meses y 15 días en 2014.
- Partido más largo: Diego Schwartzman vs Pablo Cuevas (5-7, 7-6 y 7-5 en 3 horas y 42 minutos).
- Mayor cantidad de partidos disputados: Nicolás Almagro: con 39 cotejos.
- Debut más joven en individual masculino: Martín Jaite con 15 años en 1981.
- Mayor número de participaciones: David Nalbandián en 10 ocasiones.
- Edición con mayor concurrencia: En 2006, el torneo atrajo a más de 65.000 espectadores durante sus siete días de competencia, convirtiéndose en el tercer ATP 250 con mayor concurrencia de público.
- Jugador más joven en ganar un partido en individuales masculino: Richard Gasquet con 17 años en 2004.
- Jugador con mayor porcentaje de partidos perdidos en individuales masculino: Holger Rune con 100% (3/3)
Premios en puntos
Fase | Puntos |
---|---|
Primera Ronda | 0 |
Segunda Ronda | 20 |
Cuartos de final | 45 |
Semifinal | 90 |
Finalista | 150 |
Ganador | 250 |
Palmarés
Tenistas con más de un título individual masculino
- 8 títulos:
Guillermo Vilas
- 3 títulos:
David Ferrer y
Carlos Moyá
- 2 títulos:
Casper Ruud,
Dominic Thiem,
Guillermo Coria,
Franco Squillari y
José Luis Clerc
Campeones Individual masculino
Campeones Dobles masculino
Cobertura mediática
Televisión y Streaming
TyC Sports ostenta los derechos del torneo en Argentina y Latinoamérica, lo que permite disfrutar de los partidos de individuales y dobles no solo por su señal principal, sino también a través de la plataforma TyC Sports + durante las fases de clasificación y la ronda final. Cabe resaltar que desde 2001, la conducción del evento por parte de esta señal ha sido responsabilidad del periodista Gonzalo Bonadeo, con el acompañamiento en los comentarios del extenista Martin Jaite y las colaboraciones especiales de Fernando Cicutti y Juan Martin Rinaldi desde el Court Central, anteriormente el rol de comentarista estaba a cargo de Alejandro Klappenbach.
Asimismo, la aplicación Tennis TV ofrece la posibilidad de ver el torneo en vivo o en diferido en todo el mundo.
Véase también
Portal:Tenis. Contenido relacionado con Tenis.
Portal:Deporte en Argentina. Contenido relacionado con Deporte en Argentina.
Referencias
- ↑ También denominada como arcilla o tierra batida.
- ↑ «Buenos Aires Lawn Tennis Club». Buenos Aires Lawn Tennis Club. Consultado el 14 de febrero de 2025.