Esta es la lista de especies de mamíferos registrados en Argentina. A partir de febrero de 2011, la lista contiene 395 especies de mamíferos de Argentina, de los cuales 1 se ha extinguido, 6 están en peligro crítico, 14 están en peligro de extinción, 19 vulnerables y 31 están casi amenazadas.[1]
Las siguientes etiquetas se utilizan para poner de relieve la situación de conservación de cada especie según la evaluación de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza:
EX | Extinción | No hay dudas que el último individuo ha muerto. |
EW | Especie extinta en estado silvestre | Sólo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada y fuera de su área de distribución histórica. |
CR | Especie en peligro crítico de extinción | Las especies están enfrentando riesgo extremadamente alto de extingirse. |
EN | Especie en peligro de extinción | Las especies están enfrentando un riesgo muy alto de extinción. |
VU | Especie vulnerable | Las especies están enfrentando un alto riesgo de extinción. |
NT | Especie casi amenazada | Las especies actualmente no se califican como de alto riesgo de extinción pero es probable que lo hagan en el futuro. |
LC | Especie bajo preocupación menor | Las especies no están actualmente en peligro de extinción. |
DD | Especie con datos insuficientes | No hay información adecuada para evaluar el riesgo de extinción de estas especie. |
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Cingulata
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b4/Nine-banded_Armadillo.jpg/220px-Nine-banded_Armadillo.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/19/Guertelmaus-drawing.jpg/220px-Guertelmaus-drawing.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5d/Euphractus_sexcinctus2.jpg/220px-Euphractus_sexcinctus2.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09/SouthernThreeBandedArmadillo065b.jpg/220px-SouthernThreeBandedArmadillo065b.jpg)
Los armadillos son mamíferos pequeños, con una coraza ósea. Hay 21 especies existentes en las Américas, 19 de los cuales sólo se encuentran en América del Sur, donde se originaron. Sus parientes mucho más grandes, el pampaterios y gliptodontes, vivieron una vez en América del Norte y del Sur, pero se extinguieron tras la aparición de los seres humanos.
- Familia: Dasypodidae (armadillos)
- Subfamilia: Dasypus
- Género: Dasypus
- Armadillo de hocico largo del Sur Dasypus hybridus NT
- Armadillo de nueve bandas Dasypus novemcinctus LC
- Mulita chica Dasypus septemcinctus LC
- Mulita de Yepes Dasypus yepesi DD
- Género: Dasypus
- Subfamilia: Euphractinae
- Género: Chaetophractus
- Quirquincho Chaetophractus nationi VU
- Piche llorón Chaetophractus vellerosus LC
- Quirquincho grande Chaetophractus villosus LC
- Género: Calyptophractus LC
- Pichiciego mayor Calyptophractus retusus DD
- Género: Chlamyphorus
- Pichiciego menor Chlamyphorus truncatus DD
- Género: Euphractus
- Gualacate Euphractus sexcinctus LC
- Género: Zaedyus
- Pichi Zaedyus pichiy NT
- Género: Chaetophractus
- Subfamilia: Tolypeutinae
- Género: Cabassous
- Género: Priodontes
- Tatú carreta Priodontes maximus VU
- Género: Tolypeutes
- Corechi Tolypeutes matacus NT
- Subfamilia: Dasypus
Orden: Pilosa (osos hormigueros, perezosos y tamandúas)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Bradypus_variegatus.jpg/220px-Bradypus_variegatus.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Tamandu%C3%A1-bandeira_com_filhote_em_pastagem_-_cropped.jpg/220px-Tamandu%C3%A1-bandeira_com_filhote_em_pastagem_-_cropped.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/Tamandua_tetradactyla_qtl1-2.jpg/220px-Tamandua_tetradactyla_qtl1-2.jpg)
El orden Pilosa es existente sólo en América e incluye los osos hormigueros, perezosos y tamandúas. Su casa ancestral es América del Sur. Numerosos perezosos de tierra, algunas de las cuales alcanzaron el tamaño de elefantes, fueron una vez presentes en América del Norte y del Sur, así como en las Antillas, pero todos se extinguieron tras la llegada de los seres humanos.
- Suborden: Folivora
- Familia: Bradypodidae
- Género: Bradypus
- Perezoso bayo Bradypus variegatus LC
- Género: Bradypus
- Familia: Bradypodidae
- Suborden: Vermilingua
- Familia: Myrmecophagidae
- Género: Myrmecophaga
- Oso hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla VU
- Género: Tamandua
- Oso mielero Tamandua tetradactyla LC
- Género: Myrmecophaga
- Familia: Myrmecophagidae
Orden: Primates
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Macaco-prego_%28Sapajus_nigritus%29.jpg/220px-Macaco-prego_%28Sapajus_nigritus%29.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Howler_monkey.jpg/220px-Howler_monkey.jpg)
El orden Primates contiene todas las especias comúnmente relacionadas con los lémures, monos, y simios, con la última categoría incluida los seres humanos. Está dividida informalmente en tres grandes grupos: prosimios, monos del Nuevo Mundo, y monos y simios del Viejo Mundo.
- Suborden: Haplorrhini
- Infraorden: Simiiformes
- Parvorder: Platyrrhini
- Familia: Cebidae
- Subfamilia: Cebinae
- Género: Sapajus
- Mono caí bayo Sapajus cay LC
- Mono caí negro Sapajus nigritus NT
- Género: Sapajus
- Subfamilia: Cebinae
- Familia: Aotidae
- Género: Aotus
- Marikiná de Azara Aotus azarae LC
- Familia: Atelidae
- Subfamilia: Alouattinae
- Género: Alouatta
- Carayá Alouatta caraya LC
- Mono aullador Alouatta guariba LC
- Género: Alouatta
- Subfamilia: Alouattinae
- Familia: Cebidae
- Parvorder: Platyrrhini
- Infraorden: Simiiformes
Orden: Rodentia (roedores)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Chinchilla_brevicaudata.jpg/220px-Chinchilla_brevicaudata.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Bolivian_vizcacha.jpg/220px-Bolivian_vizcacha.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Wildmeerschweinchen-06.jpg/220px-Wildmeerschweinchen-06.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Capibara_2_edit.jpg/220px-Capibara_2_edit.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Dasyprocta_punctata_%28Gamboa%2C_Panama%29.jpg/220px-Dasyprocta_punctata_%28Gamboa%2C_Panama%29.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/36/Cuniculus_paca.jpg/220px-Cuniculus_paca.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Tinytuco.jpg/220px-Tinytuco.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3b/Tympanoctomys_barrerae.jpg/220px-Tympanoctomys_barrerae.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Myocastor_coypus_-_ragondin.jpg/220px-Myocastor_coypus_-_ragondin.jpg)
Los roedores constituyen el mayor orden de mamíferos, con más de un 40 por ciento de las especies de mamíferos. Tienen dos incisivos en la mandíbula superior e inferior, que crecen continuamente. La mayoría de los roedores son pequeños, aunque el carpincho puede llegar a pesar hasta 45 kg (100 libras).
- Suborden: Hystricomorpha
- Familia: Erethizontidae
- Subfamilia: Erethizontinae
- Género: Coendou
- Puercoespín arborícola Coendou prehensilis LC
- Coendú espinas negras Coendou bicolor DD
- Género: Sphiggurus
- Puercoespín enano Sphiggurus spinosus LC
- Género: Coendou
- Subfamilia: Erethizontinae
- Familia: Chinchillidae
- Género: Chinchilla
- Chinchilla verdadera Chinchilla chinchilla CR
- Género: Lagidium
- Chinchillón común Lagidium viscacia LC
- Chinchillón anaranjado Lagidium wolffsohni DD
- Género: Lagostomus
- Vizcacha común Lagostomus maximus LC
- Género: Chinchilla
- Familia: Caviidae
- Subfamilia: Caviinae
- Género: Cavia
- Cuis común Cavia aperea LC
- Poronccoy Cavia tschudii LC
- Género: Galea
- Cuis puneño Galea comes LC
- Cuis grande Galea leucoblephara LC
- Género: Microcavia
- Cuis Microcavia australis LC
- Cuis chico mayor Microcavia jayat LC
- Cuis chaqueño Microcavia maenas LC
- Cuis andino Microcavia shiptoni NT
- Género: Cavia
- Subfamilia: Dolichotinae
- Género: Dolichotis
- Mara patagónica Dolichotis patagonum NT
- Mara del Chaco Dolichotis salinicola LC
- Género: Dolichotis
- Subfamilia: Hydrochaeridae (capibaras)
- Género: Hydrochoerus
- Carpincho Hydrochoerus hydrochaeris LC
- Género: Hydrochoerus
- Subfamilia: Caviinae
- Familia: Dasyproctidae
- Género: Dasyprocta
- Agutí de Azara Dasyprocta azarae DD
- Agutí centroamericano Dasyprocta punctata LC
- Género: Dasyprocta
- Familia: Cuniculidae
- Género: Cuniculus
- Paca común Cuniculus paca LC
- Género: Cuniculus
- Familia: Ctenomyidae
- Género: Ctenomys
- Tucu-tucu argentino Ctenomys argentinus NT
- Tuco-tuco del Sur Ctenomys australis EN
- Tuco-tuco pampeano Ctenomys azarae VU
- Tuco-tuco cordobés Ctenomys bergi VU
- Tuco-tuco boliviano Ctenomys boliviensis LC
- Tuco-tuco Ctenomys bonettoi EN
- Tuco-tuco de Budín Ctenomys budini DD
- Tucu-tucu ventriblanco Ctenomys colburni DD
- Tuco-tuco coludo Ctenomys coludo DD
- Tuco-tuco de Conover Ctenomys conoveri LC
- Tucutucu de d'Orbigny Ctenomys dorbignyi NT
- Tucu-tucu de las dunas Ctenomys emilianus NT
- Tuco-tuco de Famatina Ctenomys famosus DD
- Tuco-tuco de matorral Ctenomys fochi DD
- Tuco-tuco de Chubut Ctenomys fodax DD
- Tuco-tuco rojizo Ctenomys frater LC
- Tucotuco de Atacama Ctenomys fulvus LC
- Tucu-tucu patagónico Ctenomys haigi LC
- Tuco-tuco sanjuanino Ctenomys johannis DD
- Tuco-tuco jujeño Ctenomys juris DD
- Tuco-tuco catamarqueño Ctenomys knighti DD
- Tucu-tucu manchado Ctenomys latro VU
- Tuco-tuco de Magallanes Ctenomys magellanicus VU
- Tuco-tuco del Maule Ctenomys maulinus LC
- Tucu-tucu de Mendoza Ctenomys mendocinus LC
- Tucu-tucu mínimo Ctenomys minutus DD
- Tucu-tucu furtivo Ctenomys occultus EN
- Tuco-tuco de la Puna Ctenomys opimus LC
- Tuco-tuco de Reig Ctenomys osvaldoreigi CR
- Tucu-tucu goyense Ctenomys perrensis LC
- Tuco-tuco de San Luis Ctenomys pontifex DD
- Tuco-tuco acanelado Ctenomys porteousi NT
- Tuco-tuco serrano Ctenomys pundti VU
- Tuco-tuco de Río Negro Ctenomys rionegrensis EN
- Tuco-tuco de Roig Ctenomys roigi CR
- Tuco-tuco salteño Ctenomys saltarius DD
- Tuco-tuco de Tafí Ctenomys scagliai DD
- Tuco-tuco enano Ctenomys sericeus DD
- Tuco-tuco social Ctenomys sociabilis CR
- Tuco-tuco forestal Ctenomys sylvanus DD
- Tuco-tuco de los talas Ctenomys talarum LC
- Tucu-tucu collarado Ctenomys torquatus LC
- Tuco-tuco robusto Ctenomys tuconax DD
- Tuco-tuco de Tucumán Ctenomys tucumanus DD
- Tulduco o tuco-tuco del Tontal Ctenomys tulduco DD
- Tuco-tuco robusto Ctenomys validus DD
- Tuco-tuco de Vipos Ctenomys viperinus DD
- Tuco-tuco santafesino Ctenomys yolandae DD
- Género: Ctenomys
- Familia: Octodontidae
- Género: Aconaemys
- Género: Octodon
- Género: Octodontomys
- Género: Octomys
- Vizcacha del monte Octomys mimax LC
- Género: Pipanacoctomys
- Vizcacha dorada Pipanacoctomys aureus CR
- Género: Salinoctomys
- Rata-vizcacha chalchalera Salinoctomys loschalchalerosorum CR
- Género: Tympanoctomys barrerae
- Rata vizcacha roja Tympanoctomys barrerae NT
- Familia: Abrocomidae
- Género: Abrocoma
- Rata chinchilla catamarqueña Abrocoma budini DD
- Rata chinchilla gris Abrocoma cinerea LC
- Rata chinchilla de Famatina Abrocoma de Famatina DD
- Rata chinchilla del Tontal Abrocoma shistacea DD
- Rata chinchilla de Uspallata Abrocoma uspallata DD
- Rata chinchilla del Aconcagua Abrocoma vaccarum DD
- Género: Abrocoma
- Familia: Echimyidae
- Subfamilia: Dactylomyinae
- Género: Kannabateomys LC
- Rata de las cañas atlántica Kannabateomys amblyonyx
- Género: Kannabateomys LC
- Subfamilia: Eumysopinae
- Género: Euryzygomatomys
- Subfamilia: Dactylomyinae
- Familia: Myocastoridae
- Familia: Erethizontidae
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/Sciurus_aestuans.jpg/220px-Sciurus_aestuans.jpg)
- Suborden: Sciurognathi
- Familia: Sciuridae
- Subfamilia: Sciurinae
- Tribu: Sciurini
- Género: Sciurus
- Ardilla gris Sciurus aestuans LC
- Ardilla roja Sciurus ignitus DD
- Género: Sciurus
- Tribu: Sciurini
- Subfamilia: Sciurinae
- Familia: Sciuridae
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Abrothrix_sanborni.jpg/220px-Abrothrix_sanborni.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Calomys_laucha_small_vesper_mouse.jpg/220px-Calomys_laucha_small_vesper_mouse.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/75/Reithrodon_Gervais.png/220px-Reithrodon_Gervais.png)
- Suborden: Muroidea
- Familia: Cricetidae
- Subfamilia: Sigmodontinae
- Género: Abrawayaomys
- Género: Abrothrix
- Abrothrix andinus LC
- Abrothrix illuteus NT
- Abrothrix jelskii LC
- Abrothrix lanosus LC
- Abrothrix longipilis LC
- Abrothrix sanborni NT
- Género: Akodon
- Ratón de hierba de vientre blanco Akodon albiventer LC
- Ratón diminuto Akodon aliquantulus LC
- Ratón de pastizal pampeano Akodon azarae LC
- Ratón de hierba boliviano Akodon boliviensis LC
- Ratón de hierba mostrador Akodon cursor LC
- Akodon dolores LC
- Akodon fumeus LC
- Akodon glaucinus
- Akodon iniscatus LC
- Ratón del Altiplano Akodon lutescens LC
- Akodon montensis LC
- Akodon neocenus DD
- Ratón de pasto oliva Akodon olivaceus LC
- Ratón de Paraná Akodon paranaensis LC
- Akodon philipmyersi DD
- Akodon polopi
- Akodon simulator LC
- Akodon spegazzinii LC
- Akodon sylvanus LC
- Akodon tartareus
- Akodon toba LC
- Género: Andalgalomys
- Género: Andinomys
- Género: Auliscomys
- Pericote de la Puna Auliscomys sublimis LC
- Género: Bibimys
- Género: Blarinomys
- Género: Brucepattersonius
- Género: Calomys
- Calomys boliviae LC
- Calomys callidus LC
- Laucha campestre Calomys callosus LC
- Calomys laucha LC
- Calomys lepidus LC
- Ratón maicero Calomys musculinus LC
- Ratoncito delicado Calomys tener LC
- Calomys venustus LC
- Género: Chelemys
- Género: Chinchillula
- Género: Delomys
- Género: Deltamys
- Ratón de hierba Kemp Deltamys kempi LC
- Género: Eligmodontia
- Género: Euneomys
- Género: Euryoryzomys
- Género: Geoxus
- Género: Graomys
- Graomys chacoensis
- Graomys domorum LC
- Graomys edithae DD
- Pericote común Graomys griseoflavus LC
- Género: Holochilus
- Rata nutria Holochilus brasiliensis LC
- Holochilus chacarius LC
- Género: Irenomys
- Género: Juliomys
- Género: Kunsia
- Género: Loxodontomys
- Género: Necromys
- Necromys benefactus LC
- Necromys lactens LC
- Necromys lasiurus LC
- Necromys lenguarum LC
- Ratón oscuro Necromys obscurus NT
- Necromys temchuki LC
- Género: Nectomys
- Género: Nectomys
- Género: Notiomys
- Género: Oligoryzomys
- Oligoryzomys brendae DD
- Oligoryzomys chacoensis LC
- Oligoryzomys destructor LC
- Oligoryzomys flavescens LC
- Oligoryzomys fornesi LC
- Ratón de cola larga Oligoryzomys longicaudatus LC
- Oligoryzomys magellanicus LC
- Rata pigmea de patas negras Oligoryzomys nigripes LC
- Género: Oxymycterus
- Ratón hocicudo Oxymycterus akodontius DD
- Ratón hocicudo híspido Oxymycterus hispidus LC
- Hocicudo parameño Oxymycterus paramensis LC
- Oxymycterus quaestor LC
- Hocicudo rojizo Oxymycterus rufus LC
- Género: Phyllotis
- Género: Pseudoryzomys
- Género: Reithrodon
- Género: Rhipidomys
- Género: Salinomys
- Laucha salinera Salinomys delicatus DD
- Género: Scapteromys
- Scapteromys aquaticus LC
- Rata acuática Scapteromys tumidus LC
- Género: Sooretamys
- Colilargo grande Sooretamys angouya LC
- Género: Tapecomys
- pericote yungueño Tapecomys primus LC
- Género: Thaptomys
- Ratón topo misionero Thaptomys nigrita LC
- Subfamilia: Sigmodontinae
- Familia: Cricetidae
Orden: Lagomorpha (lagomorfos)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/Sylvilagus_brasiliensis1.jpg/220px-Sylvilagus_brasiliensis1.jpg)
- Familia: Leporidae (conejos, liebres)
- Género: Sylvilagus
- Tapeti Sylvilagus brasiliensis LC
- Género: Sylvilagus
Orden: Chiroptera (murciélagos)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9e/Lasiurus_blossevillii2.jpg/220px-Lasiurus_blossevillii2.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/41/Lasurius_cinereus.jpg/220px-Lasurius_cinereus.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Nyctinomops_macrotus.jpeg/220px-Nyctinomops_macrotus.jpeg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/Palla%27s_long-tongued_bat.jpg/220px-Palla%27s_long-tongued_bat.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Artibeus_sp._Tortuguero_National_Park_crop.jpg/220px-Artibeus_sp._Tortuguero_National_Park_crop.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0a/Sturnira_lilium_lostuxtlas2008.jpg/220px-Sturnira_lilium_lostuxtlas2008.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Desmodusrotundus.jpg/220px-Desmodusrotundus.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8b/Dyoungi.jpg/220px-Dyoungi.jpg)
La característica más distintiva de los murciélagos es que sus patas delanteras se desarrollan como alas, convirtiéndolos en los únicos mamíferos con capacidad de vuelo. Tres especies de murciélagos representan cerca del 20% de todos los mamíferos.
- Familia: Noctilonidae
- Género: Noctilio
- Murciélago pescador de vientre blanco Noctilio albiventris LC
- Murciélago pescador Noctilio leporinus LC
- Género: Noctilio
- Familia: Vespertilionidae
- Subfamilia: Myotinae
- Género: Myotis
- Myotis aelleni DD
- Murciélago vespertino plateado Myotis albescens LC
- Myotis dinellii LC
- Murciélago orejas de ratón del sur Myotis chiloensis LC
- Myotis keaysi LC
- Myotis levis LC
- Murciélago negro pequeño Myotis nigricans LC
- Murciélago ribereño Myotis riparius LC
- Myotis ruber NT
- Myotis simus DD
- Género: Myotis
- Subfamilia: Vespertilioninae
- Género: Eptesicus
- Murciélago pardo Eptesicus brasiliensis LC
- Eptesicus diminutus DD
- Murciélago pardo común Eptesicus furinalis LC
- Género: Histiotus
- Histiotus laephotis NT
- Murciélago orejudo grande Histiotus macrotus LC
- Histiotus magellanicus LC
- Murciélago orejudo menor Histiotus montanus LC
- Histiotus velatus DD
- Género: Lasiurus
- Murciélago rojo del desierto Lasiurus blossevillii LC
- Murciélago ceniciento Lasiurus cinereus LC
- Murciélago amarillo Lasiurus ega LC
- Lasiurus varius LC
- Género: Eptesicus
- Subfamilia: Myotinae
- Familia: Molossidae
- Género: Cynomops
- Murciélago rojizo Cynomops abrasus DD
- Cynomops paranus DD
- Meloso mediano Cynomops planirostris LC
- Género: Eumops
- Eumops auripendulus LC
- Murciélago de sombrete menudo Eumops bonariensis LC
- Eumops dabbenei LC
- Murciélago de sombrerete blanquecino Eumops glaucinus LC
- Eumops patagonicus LC
- Murciélago gigante de bonete Eumops perotis LC
- Género: Molossops
- Murciélago cola libre de Guayana Molossops neglectus DD
- Molossops temminckii LC
- Género: Molossus
- Molossus ater LC
- Molossus currentium LC
- Murciélago mastín común Molossus molossus LC
- Género: Nyctinomops
- Murciélago de labios arrugados Nyctinomops laticaudatus LC
- Murciélago cola de ratón grande Nyctinomops macrotis LC
- Género: Promops
- Murciélago mastín con cresta Promops centralis LC
- Promops nasutus LC
- Género: Tadarida
- Murciélago cola de ratón Tadarida brasiliensis LC
- Género: Cynomops
- Familia: Phyllostomidae
- Subfamilia: Phyllostominae
- Género: Chrotopterus
- Género: Macrophyllum
- Murciélago de patas largas Macrophyllum macrophyllum LC
- Género: Phyllostomus
- Murciélago de nariz de lanza Phyllostomus discolor LC
- Género: Tonatia
- Subfamilia: Glossophaginae
- Género: Anoura
- Género: Glossophaga
- Murciélago siricotero de Pallas Glossophaga soricina LC
- Subfamilia: Carolliinae
- Género: Carollia
- Murciélago frutero común Carollia perspicillata LC
- Género: Carollia
- Subfamilia: Stenodermatinae
- Género: Artibeus
- Género: Platyrrhinus
- Falso vampiro listado Platyrrhinus lineatus LC
- Género: Pygoderma
- Género: Sturnira
- Género: Vampyressa
- Subfamilia: Desmodontinae
- Género: Desmodus
- Vampiro común Desmodus rotundus LC
- Género: Diaemus
- Vampiro de las aves Diaemus youngi LC
- Género: Desmodus
- Subfamilia: Phyllostominae
Orden: Carnívora (carnívoros)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d9/Salzkatze.jpg/220px-Salzkatze.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/29/Gato_andino.jpg/220px-Gato_andino.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/40/Pseudalopex_culpaeus.jpg/220px-Pseudalopex_culpaeus.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Cerdocyon_thous_MG_9503.jpg/220px-Cerdocyon_thous_MG_9503.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0c/ZooManedWolf.jpg/220px-ZooManedWolf.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Urso_de_%C3%B3culos.jpg/220px-Urso_de_%C3%B3culos.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Nasua_nasua.jpg/220px-Nasua_nasua.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Lfelina.jpg/220px-Lfelina.jpg)
Los carnívoros incluyen más de 260 especies, la mayoría de los cuales comen carne como su dieta primaria. Los carnívoros tienen la característica de la forma de cráneo y dientes.
- Suborden: Feliformia
- Familia: Felidae
- Subfamilia: Felinae
- Género: Leopardus
- Gato de las pampas Leopardus pajeros NT
- Gato de Garlepp Leopardus garleppi
- Gato montés Leopardus geoffroyi NT
- Huiña Leopardus guigna VU
- Gato andino Leopardus jacobita EN
- Ocelote Leopardus pardalis LC
- Leopardo tigre Leopardus tigrinus VU
- Gato tigre Leopardus wiedii NT
- Género: Puma
- Puma Puma concolor LC
- Jaguarundí Puma yagouaroundi LC
- Género: Leopardus
- Subfamilia: Pantherinae
- Subfamilia: Felinae
- Familia: Felidae
- Suborden: Caniformia
- Familia: Canidae
- Género: Pseudalopex
- Zorro culpeo Lycalopex culpaeus LC
- Zorro gris patagónico Lycalopex griseus LC
- Zorro de las Pampas Pseudalopex gymnocercus LC
- Género: Cerdocyon
- Zorro cangrejero Cerdocyon thous LC
- Género: Speothos
- Perro venadero Speothos venaticus NT
- Género: Chrysocyon
- Aguará Chrysocyon brachyurus NT
- Género: Pseudalopex
- Familia: Ursidae
- Género: Tremarctos
- Oso de anteojos Tremarctos ornatus VU
- Género: Tremarctos
- Familia: Procyonidae
- Género: Procyon
- Mapache cangrejero Procyon cancrivorus LC
- Género: Nasua
- Coatí de cola anillada Nasua nasua LC
- Género: Procyon
- Familia: Mustelidae
- Género: Eira
- Irará Eira barbara LC
- Género: Galictis
- Hurón menor Galictis cuja LC
- Hurón mayor Galictis vittata LC
- Género: Lyncodon
- Huroncito patagónico Lyncodon patagonicus DD
- Género: Lontra
- Gato de mar Lontra felina EN
- Lobito de río Lontra longicaudis DD
- Huillín Lontra provocax EN
- Género: Pteronura
- Nutria gigante Pteronura brasiliensis EN
- Género: Eira
- Familia: Mephitidae
- Género: Conepatus
- Chingue Conepatus chinga LC
- Zorrino de la Patagonia Conepatus humboldtii LC
- Género: Conepatus
- Familia: Otariidae
- Género: Arctocephalus
- Lobo marino de dos pelos Arctocephalus australis LC
- Oso marino tropical Arctocephalus tropicalis LC
- Género: Otaria
- Lobo marino suramericano Otaria flavescens LC
- Género: Arctocephalus
- Familia: Phocidae
- Género: Leptonychotes LC
- Foca de Weddell Leptonychotes weddellii LC
- Género: Lobodon
- Foca cangrejera Lobodon carcinophagus LC
- Género: Mirounga
- Elefante marino del sur Mirounga leonina LC
- Género: Leptonychotes LC
- Familia: Canidae
Orden: Perissodactyla (ungulados de dedos impares)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/75/Tapirus_terrestris_%281%29_by_JM_Rosier.jpg/220px-Tapirus_terrestris_%281%29_by_JM_Rosier.jpg)
Los ungulados de dedos impares son los mamíferos de navegación y pastoreo. Usualmente son grandes a muy grandes, y tienen estómagos relativamente simples y un dedo del pie medio grande.
- Familia: Tapiridae
- Género: Tapirus
- Tapir amazónico Tapirus terrestris VU
- Género: Tapirus
Orden: Artiodactyla (ungulados artiodáctilos)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Catagonus_wagneri_1_-_Phoenix_Zoo.jpg/220px-Catagonus_wagneri_1_-_Phoenix_Zoo.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Vicuna_near_Arequipa.jpg/220px-Vicuna_near_Arequipa.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Marsh_deer.jpg/220px-Marsh_deer.jpg)
Los ungulados artiodáctilos son ungulados cuyo peso recae casi por igual en los dedos tercero y cuarto, en lugar de en su mayoría o en su totalidad en el tercero como en los perisodáctilos. Hay alrededor de 220 especies de artiodáctilos, incluyendo muchos que son de gran importancia económica para los humanos.
- Familia: Tayassuidae
- Género: Catagonus
- Pecarí del Chaco Catagonus wagneri EN
- Género: Pecari
- Pecarí de collar Tayassu tajacu LC
- Género: Tayassu
- Coyámel Tayassu pecari NT
- Género: Catagonus
- Familia: Camelidae
- Familia: Cervidae
- Subfamilia: Capreolinae
- Género: Blastocerus
- Ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus VU
- Género: Hippocamelus
- Género: Mazama
- Corzuela colorada Mazama americana DD
- Guazuncho Mazama gouazoubira LC
- Corzuela pigmea Mazama nana DD
- Género: Ozotoceros
- Venado de las Pampas Ozotoceros bezoarticus NT
- Género: Pudu
- Pudú del sur Pudu puda VU
- Género: Blastocerus
- Subfamilia: Capreolinae
Orden: Cetacea (ballenas)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Southern_right_whale6.jpg/220px-Southern_right_whale6.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d3/Blue_Whale_001_noaa_body_color.jpg/220px-Blue_Whale_001_noaa_body_color.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Kogia_breviceps.jpg/220px-Kogia_breviceps.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e1/Commdolph01.jpg/220px-Commdolph01.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Hourglas_dolphin_crop.jpg/220px-Hourglas_dolphin_crop.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Lagenorhynchus_obscurus.jpg/220px-Lagenorhynchus_obscurus.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/19/Risso%27s_dolphin.jpg/220px-Risso%27s_dolphin.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/JumpingOrca.jpg/220px-JumpingOrca.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Pseudoorca_Crassidens_-_False_Killer_Whale.jpg/220px-Pseudoorca_Crassidens_-_False_Killer_Whale.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/LF_Pilot_Whale_Goban_Spur.jpg/220px-LF_Pilot_Whale_Goban_Spur.jpg)
El orden Cetacea incluye ballenas, delfines, y marsopas. Son los mamíferos más plenamente adaptados a la vida acuática con un cuerpo fusiforme casi sin pelo, protegido por una gruesa capa de grasa, y las extremidades anteriores y la cola están modificadas para proporcionar propulsión bajo el agua.
- Suborden: Mysticeti
- Familia: Balaenidae
- Género: Eubalaena
- Ballena franca austral Eubalaena australis LC
- Género: Eubalaena
- Familia: Balaenopteridae
- Subfamilia: Balaenopterinae
- Género: Balaenoptera
- Rorcual aliblanco Balaenoptera acutorostrata LC
- Rorcual austral Balaenoptera bonaerensis DD
- Rorcual Sei Balaenoptera borealis EN
- Rorcual de Bryde Balaenoptera brydei DD
- Rorcual azul Balaenoptera musculus EN
- Rorcual común Balaenoptera physalus EN
- Género: Balaenoptera
- Subfamilia: Megapterinae
- Género: Megaptera
- Ballena jorobada Megaptera novaeangliae LC
- Género: Megaptera
- Subfamilia: Balaenopterinae
- Familia: Neobalaenidae
- Género: Caperea
- Ballena pigmea Caperea marginata DD
- Género: Caperea
- Familia: Balaenidae
- Suborden: Odontoceti
- Familia: Physeteroidea
- Familia: Kogiidae
- Género: Kogia
- Cachalote pigmeo Kogia breviceps DD
- Cachalote enano Kogia sima DD
- Género: Kogia
- Familia: Ziphiidae
- Género: Ziphius
- Zifio de Cuvier Ziphius cavirostris LC
- Género: Berardius
- Zifio de Arnoux Berardius arnuxii DD
- Género: Tasmacetus
- Zifio de Shepherd Tasmacetus shepherdi DD
- Subfamilia: Hyperoodontidae
- Género: Hyperoodon
- Ballenas pico Hyperoodon planifrons LC
- Género: Mesoplodon
- Zifio de Andrew Mesoplodon bowdoini DD
- Zifio de Gray Mesoplodon grayi DD
- Zifio de Hector Mesoplodon hectori DD
- Zifio de Layard Mesoplodon layardii DD
- Género: Hyperoodon
- Género: Ziphius
- Superfamilia: Inioidea
- Familia: Pontoporiidae
- Género: Pontoporiidae
- Delfín del Plata Pontoporia blainvillei VU
- Género: Pontoporiidae
- Familia: Pontoporiidae
- Superfamilia: Delphinoidea
- Familia: Phocoenidae
- Género: Phocoena
- Marsopa de anteojos Phocoena dioptrica DD
- Marsopa negra Phocoena spinipinnis DD
- Género: Phocoena
- Familia: Delphinidae
- Género: Cephalorhynchus
- Delfín pío Cephalorhynchus commersonii DD
- Delfín chileno Cephalorhynchus eutropia NT
- Género: Tursiops
- Delfín mular Tursiops truncatus LC
- Género: Stenella
- Delfín manchado tropical Stenella attenuata LC
- Delfín listado Stenella coeruleoalba LC
- Delfín girador Stenella longirostris DD
- Género: Delphinus
- Delfín común costero Delphinus capensis DD
- Delfín común oceánico Delphinus delphis LC
- Genus: Lagenodelphis
- Delfín de Fraser Lagenodelphis hosei LC
- Género: Lagenorhynchus
- Delfín austral Lagenorhynchus australis DD
- Delfín cruzado Lagenorhynchus cruciger LC
- Delfín oscuro Lagenorhynchus obscurus DD
- Género: Lissodelphis
- Delfín meridional sin aleta Lissodelphis peronii DD
- Género: Grampus
- Calderón gris Grampus griseus LC
- Género: Orcinus
- Orca Orcinus orca DD
- Género: Pseudorca
- Falsa orca Pseudorca crassidens DD
- Género: Globicephala
- Calderón común Globicephala melas DD
- Género: Cephalorhynchus
- Familia: Phocoenidae
Infraclase: Marsupialia
Orden: Didelphimorphia (zarigüeyas comunes)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Woolly_opossum.jpg/220px-Woolly_opossum.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e3/Schwimmbeutler-drawing2.jpg/220px-Schwimmbeutler-drawing2.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Didelphis_pernigra-crop.jpg/220px-Didelphis_pernigra-crop.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Cu%C3%ADca_-_Marmosa_paraguayana_cropped.jpg/220px-Cu%C3%ADca_-_Marmosa_paraguayana_cropped.jpg)
- Familia: Didelphidae
- Subfamilia: Caluromyinae
- Género: Caluromys
- Zarigüeya lanuda occidental Caluromys lanatus LC
- Género: Caluromys
- Subfamilia: Didelphinae
- Género: Chacodelphys
- Marmosa pigmea del Chaco Chacodelphys formosa VU
- Género: Chironectes
- Cuica de agua Chironectes minimus LC
- Género: Cryptonanus
- Marmosa grácil de El Chacho Cryptonanus chacoensis LC
- Marmosa grácil de vientre rojo Cryptonanus ignitus EX
- Género: Didelphis
- Zarigüeya orejiblanca Didelphis albiventris LC
- Zarigüeya brasileña Didelphis aurita LC
- Zarigüeya orejiblanca andina Didelphis pernigra LC
- Género: Gracilinanus
- Marmosa grácil ágil Gracilinanus agilis LC
- Marmosa grácil de pies chicos Gracilinanus microtarsus LC
- Género: Lestodelphys
- Comadrejita patagónica Lestodelphys halli LC
- Género: Lutreolina
- Comadreja colorada Lutreolina crassicaudata LC
- Comadreja yungueña Lutreolina massoia DD
- Género: Marmosa
- Subgénero: Micoureus
- Marmosa lanuda de vientre pálido Marmosa constantiae LC
- Marmosa Paraguaya Marmosa paraguayana LC
- Género: Metachirus
- Tlacuache cuatro ojos Metachirus nudicaudatus LC
- Género: Monodelphis
- Colicorto meridional Monodelphis dimidiata LC
- Monodelphis domestica LC
- Monodelphis kunsi LC
- Monodelphis scalops LC
- Monodelphis sorex LC
- Monodelphis unistriata DD
- Género: Philander
- Filandro gris de Brasil Philander frenata LC
- Filandro gris Philander quica LC
- Género: Thylamys
- Marmosa coligruesa cenicienta Thylamys cinderella LC
- Marmosa coligruesa pálida Thylamys pallidior LC
- Marmosa común Thylamys pusilla LC
- Marmosa coligruesa argentina Thylamys sponsorius LC
- Marmosa coligruesa encantada Thylamys venustus DD
- Género: Chacodelphys
- Subfamilia: Caluromyinae
Orden: Paucituberculata (zarigüeyas musaraña)
Hay seis especies existentes de zarigüeya musaraña. Son pequeños marsupiales como musarañas limitados a los Andes.
- Familia: Caenolestidae
- Género: Rhyncholestes
- Comadrejita trompuda Rhyncholestes raphanurus NT
- Género: Rhyncholestes
Orden: Microbiotheria (Monito del Monte)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Monito_del_Monte_ps6.jpg/220px-Monito_del_Monte_ps6.jpg)
El Monito del Monte es el único miembro existente de su familia y el único superviviente de una orden antigua, el Microbiotheria.
- Familia: Microbiotheriidae
- Género: Dromiciops
- Monito del Monte Dromiciops gliroides NT
- Género: Dromiciops
Referencias
- ↑ Esta lista se deriva de la Lista Roja de IUCN que enumera las especies de mamíferos, e incluye los mamíferos que han sido recientemente clasificados como extintas (desde 1500). La taxonomía y nomenclatura de las especies individuales se basa artículos existentes de Wikipedia el 21 de mayo de 2007 y complementado por los nombres comunes y la taxonomía de IUCN, el Instituto Smithsoniano, o la Universidad de Michigan dónde no había artículo de Wikipedia disponible. La lista se actualizó parcialmente en enero de 2011.
- «The IUCN Red List of Threatened Species». IUCN. 2010. Consultado el 20 Jan. 2011.
- Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- «Animal Diversity Web». University of Michigan Museum of Zoology. 1995-2008. Consultado el 22 Jan. 2011.
Véase también