Cenefa (del árabe hispanizado «ṣanífa»), también conocida como orla[1]o guarda, es un adorno o elemento decorativo –generalmente cíclico, listado o repetido– usado en la arquitectura,[2] cerámica,[3] decoración y confección. Suele presentarse en forma de tira o franja alargada y estrecha sirviendo de marco, orla, perímetro, separación o borde.[4] Cumple una función de contraste con el diseño del resto de la superficie donde se coloca.[5] Puede aparecer como sinónimo de banda, festón (textiles), filete (marquetería), franja, greca, orla, repulgo (alfarería).[6]
Usos
La cenefa puede servir para diversos propósitos:
- Delimitar un zócalo o pequeño friso de diferente color, dibujo, textura o material que el resto de la superficie (en paredes, muebles, papeles pintados, etc.);
- Servir de límite superior o inferior a los paños decorativos en paredes, solerías,[7] y confecciones (cortinas, sábanas, manteles, etc.);
- Rematar o rodear otros elementos decorativos como espejos empotrados o muebles;[5]
- En alfarería, cerámica y esgrafiado, como elemento decorativo;[8]
- En la iluminación de libros y manuscritos, como marco o banda ornamental;[9]
- En heráldica, filete o borde que rodea el interior de un escudo (y que en sí constituye una pieza honorable);

Véase también
Referencias
- ↑ Real Academia Española. «orla». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de enero de 2021.
- ↑ Fatás y Borrás, 1993, p. alfabético.
- ↑ Padilla y otros, 2002, p. alfabético.
- ↑
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para cenefa.
- ↑ a b Fleming & Honour, 1987.
- ↑ Caro Bellido y 2008, alfabético.
- ↑ . «Dónde utilizar una cenefa». Consultado el 28 de junio de 2016.
- ↑ Pavón Maldonado , Basilio (2004). Tratado de arquitectura hispanomusulmana, Volumen 3. Editorial CSIC - CSIC Press. pp. 89 y 95. ISBN 9788400082918. Consultado el 28 de junio de 2016.
- ↑ Lajo, 1990, p. 136.
Bibliografía
- Carmen Padilla Montoya, Equipo Staff, Paloma Cabrera Bonet, Ruth Maicas Ramos (2002). Diccionario de materiales cerámicos. Madrid: Subdirección General de Museos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN 8436936388.
- Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9.
- Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de términos de Arte. Alianza.Ediciones del Prado. ISBN 84-7838-388-3.
- Fleming, John (1987). Hugh Honour, ed. Diccionario de las artes decorativas. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 9788420652221.
- Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 136. ISBN 978-84-460-0924-5.
- Guillém Monzonís, Claudio; Guillém Villar, Maria del Carmen (1987). Diccionario cerámico científico práctico. Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. ISBN 9788439887454.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Grecas.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cenefa (ornamento).
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cenefa (geometrías).
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Orlas.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Frisos.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre cenefa.