- Yo también, sismo me suena raro, supongo que porque se dice poco o nada en España. Seísmo sí se dice, pero menos que comunidad hispanohablante, y dado que en la discusión parece unánime la opinión de redirigirla a Terremoto, creo que lo adecuado es cambiarlo a este término.
--ago, 2005 (CEST)
- Opino que lo más conveniente es redirigir el artículo a "Terremoto", que parece ser un término de uso general. Esto estaría en mayor sintonía con los artículos sobre fenómenos específicos como, por ejemplo: Terremoto de México de 1985, Terremoto de Lisboa de 1755, Terremoto de Valdivia de 1960, Terremoto del Océano Índico de 2004, entre otros.
Sismo
Me parece ofensivo eso de 'gente normal'. Por cierto, consultando el DRAE se aclararán todas las dudas.
Ya sé que odias a América, McFinnigan (Aquí esta la prueba, véase su ¡Viva Europa! que no venía a cuento), pero, y ya que tanto te gusta acudir a la RAE (como cuando defendiste el poner eusquera y no euskera), debo recordarte que en su lexicón, y en el Diccionario de Dudas, se acepta sismo. NO es una falta de ortografía, y te informo porque, vista tu actitud hacia América, podría parecer ofensivo; quizás sólo sea desconocimiento, y no etnocentrismo, así que que ahí quede el enlace al diccionario de dudas:
--216.93.179.108 18:14 20 abr 2006 (CEST)
La escalla de Mercalli es la más utilizada
Hola
Mo estoy de acuerdo con lo que se dice: que la escala de Mercalli es la más utilizada. Yo siempre he oído/leído usar la escala de Richter, pero no la de Mercalli.
- Tienes razón, porque la Mercalli es subjetiva (sólo contabiliza los daños). Ahora lo arreglo. Emilio - Fala-me
13:31 12 feb 2007 (CET)
Seria interesante exponer los 2 tipos de escalas utilizadas, ¿no?
-_el origen de un tsunami y daños de los terremotos.
Yo aun que tenga 7 años se que los terremotos como de 7,9 o 8,0 producen un maremoto que puede provocar miles de victimas.Los terremotos puden provocar incendios fuertes.
gracias x la info.
Terremotos
Primera vez que "escucho" que terremoto es lo mismo que sismo y que sólo en algunas partes de América se le llama terremotos a los sismos de mayor intensidad. Terremoto por definición es un desastre natural y no un "sismito" de 3 ó 4 grados. Como botón de muestra dejo dos referencias 1 y 2. Ah, y para que no haya problemas con la palabra "sacudida" pueden ver la referencia número 3--Penquista (¿Dudas? ¿Consultas? ¿Inquietudes? aquí) 00:02 7 sep 2007 (CEST)
Fusión
Fusiono y pido la fusión de historiales a un bibliotecario. Rodrigo (Discusión)
08:26 20 jun 2008 (UTC)