← 1924 • ![]() | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de 1925 Congreso Nacional para el xxxv periodo | |||||||||||
Fecha | Domingo 22 de noviembre de 1925 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 45 senadores 132 diputados | ||||||||||
Período | Senadores: 1926-1934 Diputados: 1926-1930 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3 929 000 (est.) | ||||||||||
Hab. registrados | 302 142 | ||||||||||
Votos válidos | Diputados: 261 779 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Partido Radical | ||||||||||
Senadores obtenidos | 14 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 39 | ||||||||||
![]() |
Partido Liberal | ||||||||||
Senadores obtenidos | 10 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 33 | ||||||||||
![]() |
Partido Conservador | ||||||||||
Senadores obtenidos | 10 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 28 | ||||||||||
![]() |
Partido Demócrata | ||||||||||
Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 13 | ||||||||||
![]() |
Partido Liberal Democrático | ||||||||||
Senadores obtenidos | 6 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 10 | ||||||||||
![]() |
Unión Social Republicana de Asalariados de Chile | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 9 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
En las elecciones parlamentarias de 1925, correspondientes al período 1926-1930, se eligieron por el nuevo sistema democrático de Chile, consagrado en la Constitución política de 1925, a 132 diputados y 45 senadores, renovables por mitades cada cuatro años. En esta ocasión se eligieron la totalidad de los escaños senatoriales.
Aumentó considerablemente el número de votantes, ya que se realizó los cambios necesarios sugeridos por la Oficina Nacional de Estadísticas a causa de la explosión demográfica del país. La población total en la época era de 3 929 000 habitantes, de los cuales 302 142 ejercían su derecho a sufragio otorgado por la nueva Constitución política del Estado, redactada por el abogado liberal José Maza Fernández y promulgada por el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
Elección de la Cámara de Diputados
Resultados
Partido | Sigla | Votos | %? | Dip.? | %? | ± %? |
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Radical | PR | 56 001 | 21,39 % | 39 | 29,55 % | ![]() |
Partido Liberal[nota 1] | PL | 84 895 | 32,43 % | 33 | 25 % | ![]() |
Partido Conservador | PCon | 51 902 | 19,83 % | 28 | 21,21 % | |
Partido Demócrata[nota 2] | PD | 58 658 | 22,41 % | 13 | 9,85 % | ![]() |
Partido Liberal Democrático | PLD | léase nota 1 | 10 | 7,58 % | ||
Unión Social Republicana de Asalariados | USRACh | léase nota 2 | 9 | 6,82 % | ||
Independientes | Ind | 10 323 | 3,94 % | 0 | 0 % | |
Total de votos válidos | 261 779 | 100 % |
Listado de diputados 1926-1930
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidente | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
1 de marzo de 1926 | 28 de octubre de 1926 | ![]() |
Rafael Luis Gumucio Vergara | ![]() |
|
28 de octubre de 1926 | 28 de octubre de 1928 | ![]() |
José Francisco Urrejola Menchaca | ![]() |
|
28 de octubre de 1928 | 1 de marzo de 1930 | ![]() |
Joaquín Tagle Ruiz | ![]() |
Elección del Senado
Listado de senadores 1926-1930
Esta es la primera elección con la nueva Constitución Política de Chile, por lo cual se llevaron a cabo las elecciones conjuntas de las provincias de todo el país, pero por diferentes períodos senatoriales, considerando que debían elegirse cada cuatro años por mitades. Los senadores electos para el período 1926-1930, marcados en celdas oscuras, corresponden a las agrupaciones provinciales de Atacama y Coquimbo; Santiago; Talca, Linares y Maule; Biobío, Malleco y Cautín.
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidente | Partido | ||
---|---|---|---|---|---|
1 de marzo de 1926 | 1 de marzo de 1930 | ![]() |
Enrique Oyarzún Mondaca | ![]() |
Notas
- ↑ Incluye votación del Partido Liberal Democrático.
- ↑ Incluye votación de la Unión Social Republicana de Asalariados.
- ↑ Luis Alberto Cuevas Contreras fue reemplazado por Carlos Contreras Labarca (USRACH), que se incorporó el 26 de abril de 1926.
- ↑ Luis Fuenzalida Cerda fue reemplazado por Armando Rojas Richard (PR), que se incorporó en abril de 1926.
- ↑ Leonardo Guzmán Cortés fue reemplazado por Héctor Merino Meléndez (PR), que se incorporó el 3 de julio de 1927.
- ↑ Federico Marín Troncoso falleció el 17 de marzo de 1927 y en su reemplazo se eligió a Carlos Vicuña Zorrilla (PCon), quien derrotó a Demetrio Salas (USRACH) y Juan de Dios Galleguillos (PD) en la elección complementaria del 29 de mayo, incorporándose a la Cámara de Diputados en julio de ese año.
- ↑ Manuel Rivas Vicuña fue llamado a ser Ministro del Interior y de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo, del gobierno de Emiliano Figueroa Larraín, el 20 de noviembre de 1926, siendo reemplazado en la Cámara de Diputados por Enrique Reyes del Río (PL).
- ↑ Aurelio Donoso Henríquez falleció el 25 de diciembre de 1927. Se eligió en su reemplazo a Gabriel Letelier Elgart, quien se incorporó a la Cámara de Diputados el 22 de mayo de 1928.
- ↑ Ricardo Saúl Troncoso Puga falleció el 1 de marzo de 1926; el Tribunal Calificador de Elecciones por sentencia del 27 de mayo de 1926, proclamó electo en su reemplazo a Demetrio Zañartu Urzúa (PL).
- ↑ Juan Antonio Picasso falleció en marzo de 1929; al restar poco tiempo para el término de su mandato, no se eligió reemplazo.
- ↑ Arturo Alessandri Palma dimitió al cargo de senador el 12 de mayo de 1926, renuncia aceptada por el Tribunal Calificador de Elecciones, que proclamó en su reemplazo a Juan Luis Carmona (USRACH), primero provisorio (17 de agosto de 1926) y definitivo (4 de noviembre de 1926).
- ↑ Maximiliano Poblete Cortés actuó provisoriamente en el cargo de senador por Tarapacá y Antofagasta hasta el 26 de abril de 1926, fecha en que el Tribunal Calificador proclamó electo en propiedad a Oscar Viel Cavero (PLD).
- ↑ Ismael Undurraga Echazarreta falleció el 4 de marzo de 1926, el Tribunal Calificador otorgó el cargo de senador en su reemplazo a Aurelio Cruzat Ortega (PR), quien asumió el 10 de mayo de 1926.
- ↑ Ladislao Errázuriz Lazcano renunció al cargo de senador el 22 de febrero de 1927, la que después de diversos trámites fue archivada en 1933 sin haberse aceptado, debiendo terminar su mandato en 1934, aunque se ausentó del Senado por varios años.
- ↑ Carlos Werner Richter falleció en Hamburgo, Alemania, el 31 de diciembre de 1926, estando de vacaciones. En su reemplazo se incorporó al senado Víctor Körner Anwandter (PL), el 16 de marzo de 1927.
Bibliografía
- Vial Correa, Gonzalo (1981). Historia de Chile (1891 – 1973), tomos I al XX. Santiago: Editorial Portada.
- Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. p. 431.