El escudo de armas de Medellín es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Tiene su origen en la concesión de su uso por el rey Carlos II de España por medio de la Real cédula dada en Madrid el 31 de marzo de 1678. El blasón recordaba así también en algunos de sus elementos al antiguo escudo de armas de la localidad española de Medellín, en Extremadura, de la cual toma su nombre la ciudad.
El escudo, junto con la bandera y el himno, tienen el reconocimiento de símbolos oficiales del municipio de Medellín según el Decreto n.º 151 del 20 de febrero de 2002. Además, el blasón como símbolo de la ciudad forma parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual está presente en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en el mobiliario urbano o en las obras públicas, existiendo no obstante diferentes versiones estilísticas entre la Alcaldía y el Concejo Municipal. (Leer más...)
Avianca es la aerolínea más grande de Colombia y la segunda más grande de América Latina, después de LATAM Airlines de Chile, con la operación de más de 140 rutas, cerca de 710 vuelos directos y una flota de 140 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner que conectan con más de 75 destinos en 25 países de América y Europa. (Leer más...)
La ciudad tiene una población de 2 533 424 habitantes (2020), mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 4 055 296 personas (2020), lo que la ubica como la duodécima área metropolitana más poblada de Suramérica y la segunda de Colombia. (Leer más...)
El establecimiento de la ciudad data de la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena se empezaron a poblar alrededor de mercedes otorgadas por la Corona Española. Durante la época de la Independencia, sus habitantes apoyaron la causa independentista, por lo que fue erigida en villa en 1813. En la segunda mitad del siglo XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la navegación a vapor por el río Magdalena, lo que le permitió convertirse en el principal centro exportador del país hasta la primera mitad del siglo XX. (Leer más...)
Image 8
Antioquia es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Medellín, la segunda ciudad más poblada del país. Está ubicado al noroccidente colombiano, en las regiones Andina y Caribe. Con unos 6 994 792 habitantes en 2023 es el segundo departamento más poblado, y con 63 600 km², el sexto más extenso, superado por Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta y Guainía.
Su organización territorial comprende nueve subregiones en un total de 125 municipios. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Su economía genera el 13.9 % del PIB colombiano, ubicándose en segundo lugar tras Bogotá. (Leer más...)
La Universidad de Antioquia (U. de A.) es una institución de educación superior colombiana, ubicada en el departamento de Antioquia. Fundada en 1803 como una institución pública, la Universidad de Antioquia es reconocida como la segunda mejor universidad pública del país. Su facultad de Medicina es reconocida como la mejor del país.
El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y el 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas. (Leer más...)
La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, y fue escrita por el presidente Rafael Núñez originalmente como una obra para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici, basándose en composiciones galeicas y a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. (Leer más...)
Image 13
La tragedia de Armero fue un desastre natural, producto de la erupción del volcánNevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985.
Los flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cerca del 10 % del glaciar de la montaña, enviando cuatro lahares —flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica— que descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h. Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos cercanos y se encaminaron hacia los cauces de los seis ríos que nacían en el volcán. La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue destruida por dichos lahares, muriendo más de 20 000 de sus 29 000 habitantes. Las víctimas en otros pueblos, particularmente en los municipios de Chinchiná y Villamaría, aumentaron la cifra de muertos a más de &&&&&&&&&&023000.&&&&&023 000. (Leer más...)
Image 14
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011 (en inglés: FIFA U-20 World Cup Colombia 2011) fue la XVIII edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. Se disputó del 29 de julio al 20 de agosto de 2011 en Colombia. En el certamen participaron jugadores de la categoría Sub-20, es decir, debieron haber nacido después del 1 de enero de 1991.
En la reunión del comité ejecutivo de la FIFA, realizada en Sídney, Australia; Colombia obtuvo la sede el 26 de mayo de 2008. El entonces vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, afirmó que la sede la consiguieron con el respaldo obtenido luego de retirarse de la posible organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, bajo la promesa de que este sería el «mejor mundial juvenil de la historia». (Leer más...)
Image 15
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es un distrito de Colombia y capital del departamento de Valle del Cauca. Es la tercera ciudad más poblada y el tercer centro económico de Colombia. Está ubicada en la región Sur del Valle del Cauca. Geográficamente, la ciudad se ubica en el valle del río Cauca, formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altitud promedio de 1000 msnm. La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional después de Bogotá y Medellín.
En Wikimedia hay una propuesta para comenzar el surgimiento del Capítulo "Wikimedia Colombia" a través de un encuentro wikipedista. Invitados todos a leer la propuesta y dejar sus impresiones. De la participación depende el éxito de lo que nazca. Leer más...