- Fecha de aparición en la portada como artículo destacado: del 17 de junio al 18 de junio de 2008.
Resumen de la elección
|
|
Discusiones antiguas ¡Qué tiempos aquellos en los que se empezó este artículo poniendo cartelitos y dibujos hechos a mano y que gran resultado ha dado aquel modesto balbuceo! --Afilador (discusión) 12:16 29 jul 2008 (UTC)1915
Pequeños fallos
¿Rio Ofanto?(Ficha de batalla). Juraria que era el rio Audifus. En fin, lo cambiaré por si acaso.--GuiSM (discusión) 13:52 30 ene 2009 (UTC)
- Se trata del mismo río. Aufidus es el nombre en latín. Puedes leer Ofanto, sobre el particular. Filipo (discusión) 14:04 30 ene 2009 (UTC)
Si, en cuanto fui a corregirlo me di cuenta.Gracias.--GuiSM (discusión) 18:11 30 ene 2009 (UTC)
Un añadido
Tengo una natural aversión a tocar artículos que han sido AD...pero me parece que sería buno citar que la persona que obligó a Lucio Cecilio Metelo a jurar fue, precisamente, Escipión Africano Mayor (lo dice Polibio)...si no teneis inconveniente, me gustaría añadirlo (con su exacta referencia, claro)--Marctaltor (discusión) 12:54 24 mar 2009 (UTC)
- ¿Inconveniente? Por supuesto que no. Todo tuyo. Filipo (discusión) 16:21 24 mar 2009 (UTC)
Efectivos cartagineses
El ejército cartaginés estaba compuesto por una amalgama de soldados procedentes de distintas y numerosas regiones. Junto con un núcleo de 8.000 libios equipados con armadura romana, luchaban también 8.000 íberos, 16.000 galos (de los cuales 8.000 permanecieron en el campamento el día de la batalla) y 5.500 getulos. La caballería de Aníbal también tenía distintas procedencias: Había 4.000 númidas, 2.000 hispanos, 4.000 galos y 450 libios y fenicios. Finalmente, Aníbal contaba con unos 8.000 hostigadores compuestos por honderos baleares y lanceros de diversas nacionalidades.
Estas cifras darían un total de 37500 infantes y 10.450 jinetes, pero en la ficha de batallas mencionan 46.000 de infantería y 8.000 de caballería. Donde estaría el resto de las fuerzas. --201.240.80.104 (discusión) 22:33 14 nov 2010 (UTC)
Informe de error
EN EL COMENTARIO, LA BATALLA TIENE LUGAR EN EL 216 ANTES DE CRISTO, SIN EMBARGO EN EL ESQUEMA DE LA BATALLA FIGURA EL 215 ANTES DE CRISTO. ENTIENDO, POR OTROS LIBROS LEIDOS, QUE LA FECHA CORRESTA ES 216 ANTES DE CRISTO - 83.54.213.69 (discusión) 15:43 3 dic 2011 (UTC) Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 15:13 13 dic 2011 (UTC)
Hombres / hombres y mujeres
No me gusra que digan hombres. Por ejemplo, tal ejercito tenia 10000 hombres, eso es incorrecto deberia decir 10000 hombres y mujeres o bien 10000 soldados o efectivos ya que a si no se identifica el sexo de los soldados que puede ser femenino o mascullino, mezclado incluso
- En este artículo, no hay posibilidad de confusión porque los ejércitos en liza eran de hombres. En todo caso, en determinados contextos, así el de referencias genéricas a grupos humanos numerosos (un ejército, por ejemplo), la palabra «hombre» está utilizada con su primera acepción, porque la distinción hombres/mujeres es innecesaria. --Camima (discusión) 10:10 16 dic 2012 (UTC)
Temas varios
Me gustaría mencionar varios aspectos que se comentan en el artículo y que no responden a los hechos acaecidos y de los que tenemos noticias por las fuentes clásicas, o al menos, están sujetos a interpretación o discusión.
No es cierto que tras Cannas, los romanos no volviesen a dar batalla campal a Aníbal el resto de la guerra. Hay numerosos casos -en los cuales corrieron diversa suerte-: 1ª y 2ª batallas de Herdonea, batalla del Silaro, batalla de Numistro, batalla de Canusio, 2ª batalla de Grumentum. Y eso por no considerar la 1ª y 2ª batalla de Capua y la 2ª y 3ª habidas en Nola, como batallas campales por su cercanía a los muros de ciudades, cuando en todas ellas la descripción apunta a grandes formaciones y en algún caso hasta a cargas de caballería.
Sobre los "motivos" de que Aníbal no atacara Roma, creo que se debe eliminar el calificativo de "buenos", pues entra dentro de lo opinable. Y debiera añadirse a ellos la muy posible presencia de las dos legiones urbanas, de la cual Tito Livio nos da noticias al referirse a la reconstrucción del ejército romano tras la batalla, y decir que el dictador Pera echó mano de las dos legiones ciudadanas reclutadas por los cónsules.
De igual modo, se da como cierta la versión de Polibio de que el ejército romano estaba compuesto por 8 legiones, cuando Tito Livio nos dice que había otros autores que defendían que ese año solo se habían reclutado dos legiones adicionales.
Hay citas a libros de autores modernos que no son fuente primaria, y por tanto sus conclusiones debieran tratarse como interpretaciones que ellos hacen de los hechos, y no como certezas sobre lo acontecido.
Enlaces rotos
Elvisor (discusión) 00:35 28 jul 2013 (UTC)
Enlaces externos modificados
Hola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Batalla de Cannas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20060303014932/http://mcadams.posc.mu.edu/txt/ah/Livy/Livy22.html a http://mcadams.posc.mu.edu/txt/ah/Livy/Livy22.html
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:03 27 ene 2020 (UTC)
¿Decisiva victoria?
Los cartagineses no lograron conquistar Italia, no se apoderaron de Roma, quedaron estancados en la península por años y acabaron arrasados y borrados del mapa tras la tercera guerra púnica. ¿Dónde estuvo lo "desicivo"? Usuario: Alberto, 2/01/2025..-
— El comentario anterior sin firmar es obra de 181.87.38.36 (disc. • contribs • bloq). 00:01 24 dic 2024